🌳 «Regreso a clases con un árbol»: Educación y medio ambiente se unen en histórica jornada nacional

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), este lunes se dio inicio a una inédita campaña nacional que busca fomentar la conciencia ecológica desde las aulas: «Regreso a clases con un árbol». La jornada arrancó formalmente en Querétaro con la presencia de autoridades federales y estatales, quienes anunciaron la entrega gratuita de más de mil árboles a escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos.

La titular de Semarnat, licenciada EH Lusitania Servín, destacó que esta campaña forma parte de un convenio entre ambas dependencias federales para impulsar la educación ambiental de manera transversal en el sistema educativo nacional.

«Queremos sembrar una semilla, literal y simbólicamente, en nuestros niños, niñas y jóvenes. No se trata sólo de plantar árboles, sino de cultivar una cultura ambiental que tanto le urge a nuestro país y al mundo», expresó el representante de SEP al inaugurar el evento.

🌱 Árboles para las escuelas: hasta 30 por plantel

El programa contempla que cada escuela interesada pueda solicitar hasta 30 árboles, dependiendo de las condiciones del suelo y el espacio disponible en cada plantel. Los ejemplares a donar son especies endémicas como palo dulce, mezquite y huizache, suministrados por viveros locales y dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

El procedimiento es sencillo: los directivos deberán enviar un correo a regresoaclasesconunarbol@gmail.com indicando el nombre del plantel y la cantidad de árboles requerida. Las escuelas también pueden solicitar capacitaciones sobre reforestación y cuidado del medio ambiente, impartidas por personal de Semarnat y SEP.

🏫 Iniciativa abierta a todos los niveles: de preescolar a universidad

Una de las particularidades de esta campaña es su carácter inclusivo: todas las escuelas pueden participar, desde preescolares hasta universidades, sean públicas o privadas. Ya se tienen más de diez planteles registrados para recibir árboles y talleres de sensibilización ambiental.

El objetivo es claro: formar comités escolares de vigilancia ambiental con maestros, directores y estudiantes para que los árboles no sólo se planten, sino también se cuiden y formen parte del entorno educativo a largo plazo.

📚 Diplomado en Educación Ambiental y otros proyectos

La campaña es solo una parte de un ambicioso plan nacional de educación ambiental, que incluirá:

  • Un diplomado para docentes sobre cambio climático, manejo del agua y residuos.

  • La reinstalación del Comité Estatal de Educación Ambiental, en coordinación con USEBEQ.

  • Jornadas temáticas en fechas clave como la Semana Nacional de la Conservación en noviembre.

  • Actividades sobre UMAS (Unidades de Manejo Ambiental) y proyectos escolares de restauración.

“No basta con que los niños escuchen que el cambio climático existe. Deben vivir experiencias que los conecten con la naturaleza. Plantar un árbol es una de ellas”, señaló la delegada de Semarnat.

🌍 Educación frente a la crisis climática y urbanística

Durante la rueda de prensa, también se abordó la grave problemática ambiental que atraviesa el estado de Querétaro y otras regiones del país, como resultado del crecimiento urbano desordenado y el debilitamiento de los ecosistemas.

Los funcionarios señalaron que la falta de una cultura ambiental ha derivado en inundaciones, pérdida de biodiversidad y daño a zonas ecológicas protegidas. Se mencionó el caso reciente de Peña Colorada, donde se clausuró un proyecto tras detectarse remoción ilegal de vegetación en un área natural protegida.

“El problema no es sólo legal, es cultural. Necesitamos que las nuevas generaciones comprendan que cuidar un árbol es cuidar su futuro”, se insistió.

🚆 ¿Y los megaproyectos? Supervisión ambiental en el Tren México-Querétaro

Sobre el impacto ambiental de obras de gran escala como el Tren México-Querétaro, la Semarnat aclaró que ya existe una autorización federal que contempla medidas de mitigación y restauración. Según las autoridades, más del 90% del trazado usará vías ya existentes, y las reforestaciones compensatorias se realizarán en zonas de alto valor ecológico.

🧑‍🏫 Un llamado a la comunidad educativa… y a las familias

El programa no busca limitarse a las aulas. Las autoridades hicieron un llamado directo a padres y madres de familia para reforzar desde casa hábitos como el reciclaje, el respeto a los animales y el cuidado de las áreas verdes.

“No se trata sólo de sembrar árboles, sino de sembrar conciencia. Esta es una inversión educativa con impacto ambiental y social a largo plazo”, concluyó la delegada de Semarnat.

Imagen de whatsapp 2025 09 02 a las 10.32.31 2389574e

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search