Logra Bienestar más recursos para población vulnerable

La Secretaría de Bienestar destinó para este año 178 mil millones de pesos, proyecta para 2022 recursos por 289 mil millones de pesos, cifras que superan los 178 mil millones de pesos presupuestados en 2018 cuando la dependencia era la Secretaría desarrollo Social (Sedesol).

“De aprobarse ese monto, en 2022 el presupuesto de los programas de la Secretaría de Bienestar, destinado a ayudar a las y los más pobres y desprotegidos, habrá crecido 556 por ciento en comparación con 2018”, explicó el secretario de Bienestar Javier May Rodríguez, al comparecer ante el pleno del Senado de la República.

Dijo que la reconciliación que se necesita en México es la que se construye sobre la erradicación del racismo, la discriminación y la desigualdad. “De ahí que seguiremos actuando bajo el principio de que por el bien de todos, primero los pobres”, sostuvo.

Mencionó que parte de las transformaciones profundas que ha impulsado el gobierno actual han propiciado nuevos derechos sociales y fortalecido la inclusión de personas indígenas, afromexicanas y mujeres.

“A diferencia de antes, hemos iniciado un camino nuevo para atender a la gente, para darle esperanza y construir un Estado de bienestar en el que las personas dejen de estar expuestas a la voluntad sexenal”, manifestó.

May Rodríguez subrayó que los programas para el Bienestar fueron fundamentales para afrontar los efectos de la pandemia por el Covid-19, pues las familias tuvieron recursos para su alimentación y para mantenerse en casa, además que se evitaron saqueos o conflictos sociales.

Refirió el apoyo a las personas damnificadas por los efectos climatológicos e hizo un reconocimiento a los Servidores de la Nación, técnicos de Sembrando Vida, de las Unidades Básicas de Atención y al personal de Bienestar en general por su trabajo incansable y de verdadero amor al pueblo.

En otro momento, el titular de Bienestar recordó que durante mucho tiempo el tema de la atención a los pobres se quedó sólo en el discurso porque en realidad se hacían negocios a costa de la necesidad de la gente.

Al respecto, mencionó la Cruzada Nacional contra el Hambre sobre la cual, dijo, “la propia Auditoría Superior de la Federación señaló que esa estrategia atendió prácticamente a cero beneficiarios, pero se gastó más de ocho mil millones de pesos de manera indebida”.

Durante su exposición, Javier May afirmó que no es deseable el regreso de los moches y los funcionarios con sus viajes en helicópteros y aviones privados, sus hoteles de gran turismo y sus séquitos de guardaespaldas. “Por eso nosotros vamos a seguir por la ruta del bienestar y defenderemos los derechos sociales de la gente, siempre por la vía pacífica”.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search