Crean Sistema de Datos Personales para animales

La Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, informó sobre la creación de Sistemas de Datos Personales para el registro de establecimientos comerciales dedicados a la reproducción, crianza o venta de animales de compañía, para las asociaciones protectoras de animales constituidas y para el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

El objetivo es proteger los datos personales de quienes tienen la obligación de registrarse ante la Agencia, como son los establecimientos, asociaciones y organizaciones sociales que hay en la capital y a fin de hacer cumplir la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.

El registro de los establecimientos comerciales, criadores y prestadores de servicios vinculados con el manejo, producción, exhibición y venta de animales permite establecer lineamientos, protocolos y mecanismos de operación que garanticen el bienestar de los animales y un monitoreo de su manejo. Para poder realizar actividades de venta, reproducción, crianza y manejo, los establecimientos deberán de contar con su clave de registro como requisito.

En el caso del “Sistema de Datos Personales del Padrón de Asociaciones Protectoras y de Organizaciones Sociales legalmente constituidas que dediquen sus actividades a la asistencia, protección y bienestar de los animales”, permite establecer redes de colaboración para que participen con las autoridades en materia de bienestar y protección de los animales, y que sean beneficiarias de estímulos todas aquellas que cumplan con los protocolos y lineamientos establecidos para su registro.

Finalmente el “Sistema de Datos Personales del Registro Único de Animales de Compañía” tiene el objetivo de conformar una base de datos que permita la trazabilidad de los animales de compañía en la capital, así como contar con datos cualitativos y cuantitativos de los animales de compañía para fines estadísticos y de gestión, que permitan controlar su población, evitando conflictos con la población humana y que los tutores puedan acceder a los servicios que otorgue el Gobierno de la Ciudad de México mediante políticas públicas enfocadas al bienestar y la protección animal, así como su reconocimiento legal e integración en la red de ayuda en caso de extravío, accidentes, maltrato y crueldad.

Cabe hacer mención que el propósito de la Agencia de Atención Animal es establecer criterios entre la ciudadanía, iniciativa privada y el sector gubernamental para que se tomen acciones encaminadas al bienestar de los animales que habitan en la Ciudad de México.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search