Resistencia a reformar la salud en Querétaro.

Eric Silva- Diputado Local

En el mundo de la política, ser diputado no debería ser solo un título o una posición para sonreír ante las cámaras y aparecer en actos oficiales. Según Eric Silva, diputado local, para verdaderamente representar a la gente se requiere un compromiso genuino con las causas sociales, una formación sólida y una firme decisión de cambiar lo que no funciona. En este contexto, la visita del Diputado Eric Silva  a Querétaro de verdad  y la presentación de sus iniciativas reflejan su alineación con estos principios, destacando su enfoque humanista en la política.

Una de las iniciativas más destacadas de Eric Silva se refiere a la reforma de la Ley de Salud del Estado. Esta propuesta, presentada con el apoyo de sus compañeros, busca llenar los vacíos en la ley actual que, aunque regula el acceso a la salud, no garantiza una atención adecuada en ciertas regiones de Querétaro, particularmente en las zonas más marginadas. El diputado expone la realidad de municipios como Peñamiller, Tolimán y Colón, donde los centros de salud se encuentran en condiciones deplorables, sin médicos, enfermeras, ni medicinas. Incluso algunas casas de salud están en abandono total, sin personal ni recursos.

El diputado destaca que una de las modificaciones clave en su propuesta es la inclusión de derechos humanos fundamentales en la ley. Entre ellos, asegura que no debe existir discriminación en el acceso a servicios de salud por razones de creencias religiosas, orientación sexual, ni raza. Además, se propone que en las comunidades indígenas se proporcionen traductores para asegurar que los hablantes de lenguas originarias puedan recibir atención médica adecuada, un tema que el diputado descubrió durante sus visitas a comunidades rurales.

Este enfoque humanista también incluye la necesidad de garantizar personal mínimo en todos los centros de salud, independientemente de la localidad, para asegurar que cada persona que necesite atención reciba la atención básica. La iniciativa también busca cambiar la ley para que las comunidades tengan el derecho legal de exigir estos servicios, lo que podría incluir demandas legales si el sistema no cumple.

Además de la falta de infraestructura, Eric Silva subraya la insuficiencia de recursos en los hospitales, lo que resulta en largas esperas para tratamientos médicos urgentes, como quimioterapias y cirugías. Las demoras a veces alcanzan hasta un año, lo que obliga a muchos a recurrir a servicios privados, generando un golpe económico adicional a las familias ya vulnerables.

El diputado también denuncia la burocracia interna que retrasa la tramitación de esta iniciativa en la legislatura. A pesar de que la propuesta fue presentada hace más de tres semanas, la falta de respuesta y el bloqueo en el proceso legislativo parecen reflejar la falta de voluntad para abordar estos temas de fondo, a pesar de las necesidades urgentes de la población. Eric Silva señala que esta falta de acción podría deberse a los intereses del gobierno del estado, cuyo control sobre el sistema de salud podría verse afectado por una ley que promueva mayor transparencia y supervisión.

La situación en Querétaro es un claro recordatorio de la importancia de contar con políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de la gente. La salud, como derecho humano fundamental, debe ser accesible para todos, independientemente de su ubicación o situación económica. La iniciativa de Eric Silva es un paso hacia la construcción de un sistema de salud más equitativo, humano y eficiente, pero su éxito dependerá de la capacidad de la legislatura para superar obstáculos burocráticos y poner los intereses de los ciudadanos por encima de los intereses políticos.

Entrevista completa:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search