Ciudadanía e información: Giovanni Figueroa habla sobre su candidatura a ministro de la Suprema Corte

Giovanni Figueroa-Candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

En el marco de las elecciones para renovar cargos clave del Poder Judicial, el aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Giovanni Figueroa Mejía, ofreció una entrevista en la que expuso su trayectoria, propuestas y visión sobre el papel que debe desempeñar el máximo tribunal del país.

Giovanni Figueroa , académico con más de 25 años de preparación en derecho constitucional, derechos humanos y derecho procesal constitucional, subrayó que su candidatura está basada en una formación sólida y una vida dedicada a la docencia, la investigación jurídica y el servicio público.

Durante la conversación, realizada de manera remota, Giovanni Figueroa recordó que su vocación por el derecho comenzó desde sus años universitarios, y que su objetivo de llegar a la Suprema Corte, nació tras escuchar por primera vez a un ministro durante una conferencia en 1997. Desde entonces, ha cursado una maestría y doctorado en derecho constitucional en Madrid y Bolonia, regresando posteriormente a México con la convicción de contribuir al sistema jurídico nacional desde la academia y el servicio público.

El aspirante enfatizó que no se trata de llegar a “aprender”, sino de aportar una visión técnica, humanista y cercana a la ciudadanía. “Conozco bien los juicios constitucionales que resuelve la Corte, como el amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad”, aseguró.

Sobre su propuesta, Giovanni Figueroa expresó su compromiso con una “justicia cercana a la gente”. Criticó el tradicional alejamiento del Poder Judicial respecto a la ciudadanía, una percepción que considera generalizada. “Tenemos que romper con la burbuja de privilegios en la que se han encerrado muchos integrantes del Poder Judicial”, afirmó.

Relató que en sus recorridos por diversas regiones del país, incluyendo Tabasco y Guerrero, ha escuchado las preocupaciones de ciudadanos que sienten que la justicia es inaccesible, especialmente para quienes no pueden costear una defensa legal privada. En ese sentido, abogó también por una reforma integral que alcance a las fiscalías y defensorías públicas.

Entre sus experiencias más significativas, mencionó las visitas a centros penitenciarios como Santa Marta Acatitla, donde ha conversado con personas privadas de su libertad por delitos menores y sin sentencia, como parte de su interés por impulsar cambios al sistema de justicia penal.

Giovanni Figueroa también reflexionó sobre el cambio en el proceso de selección de ministros, señalando que con la reforma actual, por primera vez la ciudadanía tiene la posibilidad de elegir de manera directa a quienes integrarán el máximo tribunal. Destacó que el nuevo sistema exige experiencia, méritos académicos y cartas de recomendación, incluso de vecinos, como un símbolo de cercanía y reputación cívica.

Finalmente, hizo un llamado a votar de manera informada este 1 de junio: “No se trata de poner cualquier número al azar. Infórmense, conozcan los perfiles, valoren su trayectoria, su honestidad y su compromiso con la sociedad”.

Invitó a quienes consideren que su perfil es el adecuado, a apoyarlo votando por el número 43 en la boleta morada, correspondiente a la elección de ministros de la Suprema Corte.

“Me comprometo a ser un ministro cercano, que emita sentencias claras, humanistas, y que mantenga un diálogo permanente con los otros poderes del Estado”, concluyó.

La entrevista completa puede consultarse en las plataformas digitales de Querétaro Verdad, donde los ciudadanos también podrán dejar sus comentarios o preguntas para el aspirante.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search