Miguel Ángel de los Santos: Una voz externa que busca transformar el Poder Judicial

Miguel Ángel de los Santos – Candidato a Magistrado del Tribunal de Disciplina

 

 En el marco del actual proceso de elecciones para integrar el nuevo Poder Judicial de la Federación, el candidato Miguel Ángel de los Santos Cruz, aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial, sostuvo una conversación con el periodista David, en la que compartió su trayectoria y visión sobre la justicia en México.

Desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, de los Santos ofreció una entrevista caracterizada por la franqueza y el compromiso. El defensor de derechos humanos relató cómo su vocación por la justicia surgió desde sus años universitarios, cuando estudió inicialmente economía política y, posteriormente, optó por el derecho al involucrarse con movimientos sociales en el sureste del país.

Con más de treinta años de experiencia como abogado independiente, de los Santos ha representado a comunidades indígenas, periodistas, y defensores de derechos humanos, tanto en instancias nacionales como internacionales. Asegura que esta trayectoria, ajena a la estructura tradicional del Poder Judicial, es precisamente su mayor fortaleza como aspirante al Tribunal de Disciplina.

“Yo soy el único de los candidatos que no ha trabajado en el Poder Judicial, sino que ha trabajado con el Poder Judicial, revisando sus resoluciones, señalando sus aciertos y también sus fallas”, expresó.

Durante la conversación, se abordó la importancia del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá a la actual Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal. Según de los Santos, la falta de eficacia y autonomía de dicho consejo es una de las principales razones que motivaron la reforma judicial en curso.

“Si el Tribunal de Disciplina Judicial cumple con su misión, vamos a tener un sistema de justicia más independiente, más sensible y más cercano a la gente”, afirmó el candidato.

Uno de los temas más destacados de la entrevista fue el distanciamiento entre la ciudadanía y el Poder Judicial. De los Santos enfatizó que uno de los grandes retos de este nuevo modelo es restaurar la confianza en los jueces, la cual se ha visto erosionada por percepciones de corrupción y elitismo.

“Las personas más desfavorecidas son quienes más acuden a la justicia, y muchas veces no encuentran en ella una respuesta justa ni accesible. Eso debe cambiar”, añadió.

En cuanto a la reforma judicial, de los Santos la describió como una “ventana de oportunidad histórica” para democratizar el acceso a la justicia y permitir que voces distintas lleguen a los espacios de decisión.

Para concluir, invitó a la ciudadanía a informarse sobre los perfiles de los candidatos y participar activamente en la elección del próximo 1º de junio.

“Tenemos en nuestras manos la posibilidad de transformar el sistema. Los invito a revisar mi trayectoria, mi trabajo y mis propuestas. Quiero ser el juez de los jueces”, señaló.

El candidato también compartió sus redes sociales y recordó que aparece en la boleta verde turquesa con el número 28.

Esta entrevista forma parte de la serie informativa de “Querétaro de Verdad”, dedicada a acercar a los ciudadanos con los candidatos a cargos dentro del nuevo Poder Judicial de la Federación. Los lectores pueden enviar preguntas y comentarios a través del sitio web del medio.

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search