Isaac de Paz, candidato a ministro de la Suprema Corte, impulsa una justicia más cercana y accesible

Isaac de Paz – Candidato a ministro de la Suprema Corte

En el marco del proceso de elección de integrantes del Poder Judicial programado para el 1º de junio, el académico e investigador Isaac de Paz González, candidato a ministro de la Suprema Corte por la boleta morada, visitó la ciudad de Querétaro como parte de su gira nacional de acercamiento ciudadano. La conversación se llevó a cabo en el canal “Querétaro de Verdad”, donde compartió su visión de una justicia más equitativa, cercana a la sociedad y despojada de los lujos y privilegios que históricamente han caracterizado al Poder Judicial.

Isaac de Paz, originario del Estado de México y residente en Tijuana, destacó que su campaña se realiza sin recursos públicos, financiada íntegramente con medios propios, lo que considera una muestra de compromiso ético con el servicio público. “Llego en camión, me muevo en taxi, y así estoy recorriendo el país para escuchar a la gente, porque así debe ser una candidatura judicial, sin gastos excesivos”, afirmó.

Con una trayectoria académica consolidada que incluye estudios de maestría y doctorado en justicia constitucional y derechos sociales, Isaac de Paz enfatizó que su propuesta se basa en la necesidad de que la Corte adopte una actitud más transparente y participativa. Propone, entre otras medidas, jornadas de difusión ciudadana sobre derechos y procesos judiciales, así como una labor comunicativa activa desde el máximo tribunal.

Durante la entrevista, el candidato insistió en la importancia de desburocratizar el sistema judicial. «No puede ser que por un trámite sencillo una persona tenga que esperar meses. La justicia debe ser más simple, más eficiente y con verdadera sensibilidad social», expresó, al compartir experiencias personales tanto desde el litigio como desde la academia.

Isaac de Paz también cuestionó las altas remuneraciones y prestaciones de los actuales integrantes del Poder Judicial. Considera que el artículo 127 constitucional, que establece límites salariales para los servidores públicos, debe respetarse estrictamente. “No se necesita ganar medio millón de pesos para impartir justicia. Lo que se necesita es vocación y compromiso”, sentenció.

En cuanto a la reforma judicial que abrió el proceso de elección por voto popular, el candidato la calificó como una gran oportunidad para democratizar el sistema. “Por primera vez se les pone rostro a quienes aspiran a impartir justicia. Es un momento histórico y la ciudadanía debe aprovecharlo para informarse y participar”, dijo, al tiempo que invitó a los ciudadanos a consultar su perfil, propuestas y trayectoria a través de sus redes sociales.

El anfitrión del espacio, el periodista David Smeke, reconoció el valor del encuentro y el carácter inédito del proceso. Subrayó que, en más de tres décadas de carrera, nunca había entrevistado a un aspirante al Poder Judicial, lo que resalta la apertura generada por esta nueva etapa democrática.

Finalmente, Isaac de Paz reiteró su llamado a votar informadamente el próximo 1º de junio. “Tenemos que ser protagonistas de nuestra propia historia. Esta es una oportunidad para transformar desde la raíz el sistema judicial mexicano”, concluyó.


Para más información sobre el candidato:

  • X/Twitter: @IsaacDePaz

  • Facebook/Instagram/TikTok: Isaac de Paz González

  • Sitio informativo sobre elecciones judiciales: Elecciones al Poder Judicial 2025

 

 

ENTREVISTA COMPLETA EN:

 

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search