Candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial reflejan transformación en el Poder Judicial
Rogelio Zacarías Rodríguez – Candidato a Magistrado del Tribunal de Diciplina
Las campañas rumbo a la elección de integrantes del nuevo Poder Judicial Federal siguen avanzando y han alcanzado ya su punto medio. Entre los distintos cargos que serán elegidos por voto popular el próximo 1 de junio, destaca el Tribunal de Disciplina Judicial, una nueva institución que se encargará de vigilar la actuación ética y profesional de jueces, magistrados y ministros.
Como parte del ejercicio democrático y de información ciudadana, el doctor Rogelio Zacarías Rodríguez, aspirante a magistrado de dicho tribunal, quien actualmente figura en la boleta electoral turquesa con el número 35.
Durante la entrevista, el doctor Zacarías Rodríguez relató su recorrido profesional y académico, el cual incluye más de tres décadas en el ejercicio del derecho, con estudios en instituciones como la UNAM y la Universidad Panamericana, además de experiencia en organismos como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Mexicana de Aviación, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En su intervención, el doctor resaltó la importancia de esta nueva etapa del Poder Judicial:
“Estamos frente a un proceso inédito, de transición hacia lo que será el México de los próximos años. Me siento satisfecho de no ser un mero espectador, sino un actor de este proceso”, expresó.
Zacarías Rodríguez explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá como función principal supervisar la conducta y desempeño de quienes ocupen cargos judiciales, incluyendo por primera vez a ministras y ministros de la Suprema Corte. Destacó que, durante el primer año, este órgano realizará una evaluación técnica para asegurarse de que quienes resulten electos estén realmente capacitados para dictar resoluciones justas, comprensibles y oportunas.
El doctor hizo énfasis en que uno de los principales retos del sistema judicial mexicano es su alejamiento de la ciudadanía, situación que, en su opinión, debe corregirse mediante un cambio de cultura interna que privilegie la claridad del lenguaje, el respeto a los tiempos legales, y una mayor sensibilidad social por parte de los impartidores de justicia.
“No se trata de perseguir a jueces, sino de acompañarlos, capacitarlos y exigirles sensibilidad. Que entiendan lo que representa la justicia para la persona común”, afirmó.
Al hablar de sus propuestas, subrayó la necesidad de combatir prácticas como el nepotismo, el acoso laboral y sexual, y promover una auténtica meritocracia judicial. También propuso reactivar mecanismos como el amparo contra particulares, herramienta que, según explicó, ha sido limitada en la práctica pese a su valor para ciudadanos que enfrentan asimetrías de poder en juicios civiles.
Finalmente, el doctor Zacarías Rodríguez hizo un llamado al electorado a participar informadamente en los comicios del 1 de junio:
“Es una obligación ciudadana, pero también una gran oportunidad. Hoy los jueces estamos bajo la lupa pública como nunca antes. Las nuevas reglas nos permiten votar por quienes impartirán justicia. No dejemos pasar la ocasión de elegir a quienes realmente pueden representarnos”.
La elección del Tribunal de Disciplina Judicial, que forma parte de la reconfiguración del Poder Judicial promovida por la reciente reforma constitucional, será una de las decisiones más significativas de este proceso electoral.
Los ciudadanos recibirán una boleta turquesa para elegir a cinco magistraturas: tres mujeres y dos hombres. En ella, los candidatos aparecerán numerados. Para quienes consideren al doctor Zacarías Rodríguez como una opción, su número en la boleta es el 35.
Para más información sobre los candidatos y las funciones del Tribunal de Disciplina Judicial, se puede consultar el sitio oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) y la plataforma «Conóceles», donde se presentan las trayectorias y propuestas de todas y todos los aspirantes.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook