Un candidato para acercar la justicia: Alejandro Sánchez y el reto de renovar al Poder Judicial

 Alejandro Sánchez – Candidato a Magistrado de Circuito en materia administrativa y civil

En el contexto de un proceso electoral inédito en la historia del país, los aspirantes al Poder Judicial comienzan a visibilizarse ante la ciudadanía con el objetivo de ganar su confianza y, sobre todo, su voto. Alejandro Sánchez, actual magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, es uno de los candidatos que busca un cargo como magistrado de circuito en materia administrativa y civil. Su participación, como la de muchos otros, marca una etapa sin precedentes: la elección popular de jueces y magistrados.

En una entrevista con el medio local Querétaro de Verdad, Alejandro Sánchez compartió su visión sobre el papel de la justicia en la sociedad y la importancia de construir un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía. Habló abiertamente de su trayectoria profesional, la cual inició en el segundo semestre de la carrera de Derecho tras haber considerado durante años estudiar Medicina. Desde entonces, ha desarrollado una carrera enfocada en la administración pública y la docencia, destacando su labor formativa con estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Uno de los ejes principales de su mensaje es la necesidad de romper con la tradición de aislamiento que ha caracterizado a gran parte del Poder Judicial. Reconoció que, históricamente, los operadores de justicia han optado por mantener distancia con la sociedad bajo el argumento de proteger la imparcialidad. Sin embargo, consideró que esta distancia ha generado desconocimiento e incluso desconfianza por parte de la población hacia el sistema judicial.

«Este proceso electoral nos ha obligado a salir, a dialogar y a explicar lo que hacemos», expresó. De ser electo, se comprometió a mantener esa cercanía durante todo su mandato. «No basta con pedir el voto. Hay que mantener una relación constante con los ciudadanos para que se sientan escuchados, incluso cuando no tengan la razón jurídica», añadió.

En cuanto a sus propuestas, Alejandro Sánchez  insistió en la necesidad de una justicia más humana y comprensible para el ciudadano común. Reiteró que uno de sus principales compromisos es generar empatía y ofrecer sentencias bien explicadas, entendibles y basadas en principios claros. También destacó que su experiencia de más de una década como magistrado y su historial sin denuncias avalan su capacidad para asumir el nuevo cargo con responsabilidad y transparencia.

La elección del Poder Judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio, representa un giro radical en el modelo de impartición de justicia en México. Por primera vez, los ciudadanos podrán votar directamente por los jueces y magistrados, una medida derivada de una reforma constitucional que ha generado amplios debates en torno a sus implicaciones.

Alejandro Sánchez  subrayó que el reto principal no sólo es elegir, sino hacerlo de manera informada. “El país se juega su estabilidad jurídica. Es fundamental que quienes lleguen tengan la preparación adecuada, porque de lo contrario podríamos enfrentar un colapso institucional”, advirtió.

En este sentido, hizo un llamado a la población para revisar los perfiles, entender la mecánica del voto –que en su caso será en la boleta de color rosa, en el recuadro número 26 del lado derecho–, y no subestimar la relevancia de esta elección. “Aunque hoy no tengamos un problema legal, todos, en algún momento, dependemos de un sistema de justicia funcional y confiable”, concluyó.

La entrevista cerró con una invitación a mantener el diálogo con los candidatos y a ejercer el voto con conciencia. En palabras del propio entrevistador, la apertura y claridad con la que se han presentado los aspirantes es una oportunidad para reconstruir la confianza entre el Poder Judicial y la ciudadanía.

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search