Ciudadanos y jueces: una nueva era de participación y cercanía en Querétaro
Genaro Hernández Arteaga – Candidato a juez de Distrito.
En un contexto de cambio en el sistema de justicia en México, el programa informativo de Querétaro Verdad presentó una conversación con Genaro Hernández Arteaga, actual funcionario del Poder Judicial Federal y aspirante a juez de distrito, como parte del nuevo proceso de elección por voto ciudadano que introduce una dimensión inédita en el nombramiento de jueces.
Durante la charla, se abordaron temas clave sobre la transición de un sistema cerrado a uno que promueve mayor apertura y contacto entre los futuros juzgadores y la ciudadanía. El entrevistador resaltó la importancia de que los ciudadanos ahora también «juzguen a los juzgadores», no con una sentencia, sino con conocimiento informado al momento de emitir su voto.
Genaro Hernández, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador técnico administrativo en el Juzgado Quinto de Distrito, compartió su trayectoria personal y profesional. Nacido y criado en Querétaro, Genaro Hernández, relató cómo su interés por el derecho nació desde la infancia, influido por su entorno familiar y académico. “Mi papá es contador con especialidad en derecho fiscal y desde niño me llamó la atención el mundo jurídico”, expresó.
El candidato explicó que ha cursado una licenciatura en Derecho, una especialidad en justicia constitucional y amparo, una maestría en Derecho (aún en trámite de titulación), y una especialización en el Instituto de la Judicatura Federal. Además, destacó su experiencia laboral, tanto en Querétaro como en Michoacán, y su compromiso con anteponer a su familia a lo largo de su carrera.
Sobre el proceso electoral, Hernández puntualizó que el cambio institucional representado por la reforma judicial debe entenderse como un fenómeno sistémico más que personal: “El sistema anterior no permitía tanta cercanía con los jueces, ahora el diseño es diferente. No se trata de comparar personas, sino sistemas”. Asimismo, subrayó que la reforma brinda una oportunidad no solo de profesionalización, sino también de contacto directo con la sociedad.
En cuanto a la elección, detalló que aparecerá en la boleta amarilla como candidato número 22 en la categoría de juez de distrito en materia mixta. Invitó a la ciudadanía a familiarizarse con el nuevo modelo de votación y destacó la importancia de ejercer este nuevo derecho cívico, recordando que el futuro del Poder Judicial Federal está en manos del electorado.
“La ciudadanía tiene ahora un rol fundamental. No solo es votar, sino entender qué hace el Poder Judicial y por qué es tan relevante en nuestras vidas cotidianas”, comentó. También enfatizó que incluso quienes estén en desacuerdo con la reforma pueden manifestarse mediante el voto nulo, como una forma legítima de expresión.
El encuentro concluyó con un compromiso de continuidad: si resulta electo, Hernández se comprometió a regresar al estudio para compartir su experiencia postelectoral y seguir fomentando la transparencia y la rendición de cuentas en su posible función como juez.
Este tipo de diálogos se presentan como una herramienta clave para fortalecer la democracia, acercar a los futuros funcionarios judiciales a la población, y fomentar una participación más consciente y responsable.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook