Elecciones judiciales: una oportunidad de cercanía y transformación en la justicia laboral
Juana Lorena Huerta – Candidata a Jueza de Distrito
En el marco del proceso de elección de jueces y juezas del Poder Judicial que se celebrará este 1 de junio, la abogada Juana Lorena Huerta compartió su trayectoria, propuestas y visión sobre la impartición de justicia laboral durante una entrevista pública en Querétaro.
Lorena Huerta, aspirante al cargo de jueza de distrito en materia laboral, subrayó la importancia de abrir el Poder Judicial a perfiles externos que, como ella, provienen del litigio independiente y conocen de primera mano los retos que enfrentan los ciudadanos y trabajadores al buscar justicia.
Una justicia distante
Durante la conversación, se abordó una problemática recurrente en los procesos judiciales laborales: la lejanía entre jueces y ciudadanos. “No conocemos actualmente a nuestros jueces. Muchas veces nos sentencian sin que podamos siquiera saludarlos”, mencionó el entrevistador, quien también compartió su experiencia personal con un juicio laboral de más de nueve años sin haber tenido contacto con el juez a cargo.
Ante esta situación, Huerta propuso un “tribunal de puertas abiertas” que priorice la accesibilidad, transparencia y atención directa a las partes involucradas. “El juzgado no es solo el juez. Es un equipo que debe trabajar unido, con compromiso y sensibilidad”, afirmó.
Una trayectoria desde el esfuerzo
Originaria de Villanueva, Zacatecas, Huerta narró su camino desde un entorno rural hasta convertirse en litigante con experiencia en diversos estados de la República. Relató cómo fue víctima de un despido injustificado, hecho que la impulsó a estudiar derecho mientras trabajaba y criaba a su hijo.
Cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas, una especialidad en materia laboral y un diplomado en protección de datos personales por la Universidad de Guadalajara. Laboró durante cuatro años como subdirectora de sanciones en el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo que le permitió profundizar en la protección de derechos ciudadanos.
Propuestas para transformar la justicia laboral
Huerta enfatizó que su experiencia como abogada litigante le ha permitido observar las deficiencias del sistema, como los rezagos por trámites burocráticos, la falta de recursos para notificaciones o la escasa empatía en el trato a las personas afectadas.
Entre sus propuestas destacó:
Atención directa a ciudadanos y ciudadanas.
-
Vigilancia activa de las diligencias judiciales, como notificaciones y audiencias.
-
Coordinación efectiva con el personal del juzgado para agilizar procesos.
-
Humanización de la justicia, explicando resoluciones y escuchando a las partes.
“Resolver un juicio no solo es leer el expediente. Escuchar a la gente también ayuda a entender su situación y aplicar correctamente la ley”, sostuvo Huerta.
Una nueva etapa para el Poder Judicial
La candidata consideró que estas elecciones representan una oportunidad histórica para renovar la forma de ejercer justicia en México. “Esta reforma permite que perfiles como el mío, que no venimos del Poder Judicial, podamos participar y proponer una justicia más cercana y eficiente”, dijo.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en la jornada electoral, recordando que estará en la boleta amarilla, con el número 14. Explicó que se puede votar por ella encerrando o subrayando su nombre: Juana Lorena Huerta, o escribiendo el número en la casilla correspondiente.
“Estoy preparada y lista para asumir esta responsabilidad. Espero que la ciudadanía me otorgue su confianza para demostrar que sí se puede impartir justicia de forma humana, profesional y cercana”, concluyó.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook