Elecciones Judiciales: Vocación, Transparencia y Compromiso en la Impartición de Justicia Laboral

Karla Aglae López Vega – Candidata a Jueza Laboral

A pocos días de las elecciones que definirán a jueces y juezas federales en el país, la atención se centra no solo en la importancia del voto, sino también en los perfiles que aspiran a ocupar cargos claves dentro del sistema de justicia. Entre ellos destaca Karla Aglae López Vega, jueza del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Querétaro, quien, con más de dos décadas de experiencia en el Poder Judicial, compartió en entrevista su visión sobre la justicia laboral y la responsabilidad cívica del electorado.

Durante la conversación, López Vega hizo énfasis en el momento decisivo que representan estas elecciones para el país. “Es ahora cuando debemos estudiar, informarnos y conocer a quienes buscan representarnos desde los tribunales. Unas horas de análisis valen por nueve años de decisiones judiciales que marcarán la vida de muchas personas”, expresó.

Una vocación nacida del servicio

La jueza narró cómo desde su infancia desarrolló un profundo sentido de patriotismo y justicia. Hija de un maestro, creció en un ambiente de disciplina, civismo y compromiso social. Esta formación la llevó a identificar su vocación desde temprana edad: “Siempre quise servir, defender causas nobles y hacer lo correcto. Supe que el derecho era el camino para ello”.

Su decisión de integrarse al Poder Judicial surgió de una experiencia que marcó su vida: al colaborar con un abogado litigante, presenció cómo la defensa de una persona se condicionaba al pago de honorarios. “No pude aceptar que la libertad tuviera precio. Desde entonces supe que quería estar del otro lado, donde la imparcialidad y el acceso a la justicia fueran principios inquebrantables”, relató.

Una carrera construida con esfuerzo y equidad

Con más de 22 años de trayectoria judicial, Karla Aglae ha ascendido desde meritoria hasta convertirse en jueza. En su paso por distintas funciones, ha sido testigo de prácticas que ha prometido no replicar: puertas cerradas, tratos desiguales y nepotismo. Por ello, desde que asumió como titular en noviembre de 2021, se ha comprometido con un modelo de “tribunal de puertas abiertas”, accesible y cercano a las personas.

Además, reconoció las barreras que enfrentan las mujeres en la carrera judicial, especialmente al equilibrar la vida profesional con la maternidad. Compartió cómo, gracias al apoyo de su esposo y su familia, pudo preparar el concurso de oposición en el que obtuvo el primer lugar entre más de tres mil aspirantes para convertirse en jueza federal.

Resultados concretos y propuestas reales

A diferencia de otros perfiles que plantean propuestas a futuro, la jueza López Vega subraya que su trabajo ya refleja acciones concretas. Su tribunal ha resuelto entre 800 y 900 asuntos anualmente, con una duración promedio de 8.5 meses por juicio, cifra significativamente menor comparada con los procesos de años anteriores.

Entre sus principales propuestas destaca:

  • Fortalecer la defensa jurídica gratuita para trabajadores que no pueden pagar abogados particulares.

  • Abrir el tribunal a estudiantes y universitarios para fomentar la formación en derechos laborales.

  • Promover sentencias con lenguaje claro y accesible.

  • Continuar garantizando un trato humano, empático y cercano a los usuarios.

“Querétaro es referente nacional en justicia laboral. La oralidad y la eficiencia en los procedimientos ya son una realidad”, afirmó.

La importancia del voto informado

López Vega llamó a la ciudadanía a ejercer un voto reflexivo el próximo 1 de junio. Explicó que se entregarán seis boletas, de las cuales la amarilla corresponde a la elección de jueces federales. En ella, el electorado de Querétaro podrá votar por un solo perfil en la especialidad laboral, marcando el número 06 en la columna de mujeres. También recomendó tachar el recuadro sobrante para evitar la anulación del voto.

“Un juez decide sobre tu libertad, tus bienes, tu trabajo y tu familia. Más vale tener buenos jueces y no necesitarlos, que el día que los necesites, no los tengas”, comentó al subrayar la relevancia de esta votación para la vida cotidiana de las personas.

Una justicia sin improvisaciones

Finalmente, reiteró que la justicia no se improvisa: “Así como no pondrías en manos de un recién graduado una cirugía a corazón abierto, tampoco deberíamos poner en manos inexpertas la justicia laboral. No hay espacio para curvas de aprendizaje cuando se trata de la vida y derechos de los ciudadanos”.

Para conocer más sobre su trabajo y propuestas, Karla Aglae comparte contenido en redes sociales como @juezacarla.aglae en Instagram y TikTok, y ofrece atención directa vía correo electrónico en juezakarla.aglae@gmail.com.

Conclusión

En tiempos en los que el Poder Judicial se encuentra bajo el escrutinio público, historias como la de Carla Aglae López Vega resaltan la importancia de la experiencia, la vocación de servicio y la cercanía con la ciudadanía. Las elecciones judiciales del próximo 1 de junio representan una oportunidad única para consolidar una justicia más humana, eficiente y transparente.

Entrevista completa:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search