¿Hogar o problema? Así influye tu decisión en tu calidad de vida

Decidir dónde vivir no es una elección menor. El lugar que elegimos para habitar determina gran parte de nuestra rutina, influye en nuestra salud, en nuestras emociones y en la manera en que nos relacionamos con los demás. Sin embargo, en la práctica, muchas personas compran una casa o un departamento sin comparar opciones, sin informarse sobre la zona, o sin pensar en cómo ese entorno impactará en su bienestar a largo plazo.

Una decisión apresurada puede traer consecuencias: largos traslados, falta de áreas verdes, inseguridad o carencia de servicios. Por el contrario, un análisis consciente permite encontrar un hogar que mejore la calidad de vida y no que se convierta en una fuente de problemas.

Expertos en urbanismo y bienestar coinciden en que el entorno en el que vivimos influye directamente en nuestra percepción de felicidad. Elementos como seguridad, accesibilidad, áreas verdes y vida comunitaria son mucho más que características atractivas: son factores que determinan nuestra salud emocional y física.

Por ejemplo, vivir en una zona sin espacios para caminar o ejercitarse puede fomentar el sedentarismo, mientras que residir en un lugar con parques y vegetación ayuda a reducir el estrés y promueve la convivencia. Sin embargo, estos aspectos no siempre se toman en cuenta al momento de elegir un inmueble.

En México, es común que las decisiones se basen únicamente en el precio o la disponibilidad inmediata, dejando de lado aspectos clave como la planeación urbana, la conectividad y la seguridad. Esa falta de análisis provoca que, con el tiempo, muchas familias enfrenten gastos imprevistos, incomodidades o incluso la necesidad de mudarse.

En contraste con estas decisiones apresuradas, hay zonas donde la planeación urbana ha transformado el concepto de vivienda, integrando factores que mejoran la calidad de vida. Uno de los ejemplos más claros es el conocido como el  Nuevo Querétaro, en el Municipio de El Marqués, una región que se ha consolidado gracias a su desarrollo ordenado, conectividad y espacios pensados para el bienestar.

El Marques, esta ubicado a 11 minutos del Centro Histórico y a 30 minutos del aeropuerto, combina cercanía con modernidad. Además, cuenta con conexión directa a la carretera México-Querétaro, lo que facilita la movilidad hacia otras regiones del país.

Pero más allá de la ubicación, la clave está en el diseño de sus comunidades: desarrollos que integran áreas verdes, accesos controlados, amenidades y servicios. Esto permite a las familias tener seguridad, convivencia y contacto con la naturaleza, factores que difícilmente se encuentran en zonas no planificadas.

Uno de los errores más comunes al elegir vivienda es no considerar la seguridad. Muchas personas priorizan el costo sin revisar si el desarrollo cuenta con accesos controlados, iluminación adecuada o vigilancia. Con el tiempo, esto se traduce en preocupación constante y una sensación de vulnerabilidad.

Zonas de este Nuevo Querétaro como Zibatá, Zarú o Zakia desarrollos del Grupo Supraterra, han apostado por diseños que favorecen la seguridad y la organización comunitaria. Esto no solo brinda tranquilidad, también impacta en la calidad de vida: un entorno seguro reduce el estrés y permite que los niños y adultos disfruten de los espacios al aire libre sin riesgos.

Captura de pantalla 2025 08 22 a la(s) 17.25.39

Otro punto que a menudo se pasa por alto al comprar vivienda es el acceso a espacios naturales. La OMS ha señalado que las áreas verdes son esenciales para la salud física y mental, pero muchas zonas urbanas carecen de ellas. Vivir rodeado de concreto puede afectar el bienestar emocional y limitar la actividad física.

Los desarrollos planificados suelen incorporar parques, jardines y andadores que permiten incorporar hábitos saludables en la rutina diaria. Estos espacios, además, fomentan la socialización y el sentido de comunidad, algo que se pierde en zonas improvisadas o saturadas.

Antes de elegir un hogar, conviene responder preguntas básicas:

  • ¿Cómo es la conectividad de la zona?

  • ¿Hay áreas verdes y espacios para la convivencia?

  • ¿Es un lugar seguro y bien iluminado?

  • ¿Qué servicios hay cerca (escuelas, hospitales, comercios)?

  • ¿Es una comunidad planeada o un desarrollo improvisado?

No se trata solo de comprar una casa, sino de invertir en bienestar. Analizar, comparar y visitar distintas opciones puede marcar la diferencia entre una vida llena de comodidad o una experiencia cargada de complicaciones.

En conclusión, el hogar no es únicamente un espacio físico: es el escenario donde se construye nuestro presente y nuestro futuro. Elegirlo con prisa puede salir caro; hacerlo con información es apostar por una vida más plena.

Captura de pantalla 2025 08 22 a la(s) 17.24.50

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search