ISES recibe de la SEP federal verificación de RVOES y firma convenio con la FECAAQ.

El Enlace Educativo del Gobierno Federal, Lic. Mauricio Ruiz Olaes, entregó este sábado la verificación de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a autoridades educativas del Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores (ISES) A.C, lo que certifica la legalidad de las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administración y Pedagogía que se imparten en esta institución educativa.

Ante más de 200 personas entre estudiantes, personal académico y administrativo del ISES, este día, la Lic. Laura Mina Fernández, Directora General del ISES y del Colegio Constantino así cómo el Lic. en Administración y Lic. en Locución Carlos Tizoc Mondragón Barrón, director de Vinculación y Coordinador de Control Escolar del ISES, recibieron la verificación de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) con folio 002 de manos del Lic. Mauricio Ruiz Olaes, Enlace Educativo del Gobierno Federal en el Estado de Querétaro.

Durante este emotivo evento celebrado en el auditorio del ISES, la Lic. Laura Mina, dijo que este día es muy importante para la institución que ha venido luchando con escuelas que coloquialmente se les conoce como “patito” es decir, que carecen del Registro de Validez Oficial.
“Este registro de validez oficial a la institución le da una certificación porque se pasa por muchos filtros para poder tenerla, filtros pedagógicos, filtros en cuanto a los programas de estudio, de planeación, y también en cuanto a la infraestructura. Hay un número determinado en los salones, en los patios por cada alumno, hay que contar con un permiso de Protección Civil, permiso de uso de suelo, licencia de funcionamiento municipal, y esto a las y a los alumnos les da seguridad, les da certeza y a la institución la abala porque son revisados sus maestros, sus planes de estudio, sus currículas y absolutamente todo”, detalló.
Mina Hernández celebró también esta certificación, “porque se está dando después de muchos años, afortunadamente las autoridades ya están revisando a las instituciones, felicito y agradezco por lo que están haciendo, porque a los alumnos les evita perder su tiempo, dinero y esfuerzo en instituciones en las que estudian donde tal vez aprenden pero al finalizar no reciben su título”.
En este sentido recordó, el ISES cuenta con RVOE desde el primer día, la licenciatura en Derecho fue la primera que lo obtuvo, dos años después Contabilidad y Administración “y nuestras puertas se abrieron hasta que contamos con el RVOE ni un día antes”.

Por su parte, el Lic. Carlos Tizoc Mondragón Barrón, refirió que durante varios años luchó para que las autoridades gubernamentales revisaran que las instituciones educativas contaran con todos los requerimientos, en este sentido mencionó que en particular esto se lo solicitó al titular de la SEP en Querétaro, y que gracias a esto, la dependencia federal puso en marcha el programa “Qué no te hagan pato”.
Mondragón Barrón, también hizo referencia a que el ISES fue la primera institución hace varios años en implementar el sistema de enseñanza sabatina, “hoy hay más de 30 en San Juan del Río, pero fuimos la primera institución evaluada con este sistema. De tal suerte que esta verificación constata que somos de las pocas escuelas que cumplimos con todos los requisitos legales para la tranquilidad de nuestros estudiantes y egresados; hemos picado piedra, pero hoy somos lideres en educación sabatina en la región”.
Asimismo agradeció a la Lic. Laura Mina por haber creído en este proyecto educativo, a cada uno de los catedráticos de la institución quienes dijo, la mayoría cuentan con doctorado o maestría, también agradeció a las y a los alumnos que a lo largo de estos años han confiado en el ISES.

En su momento, el Lic. Mauricio Ruiz Olaes, admitió que las escuelas “patito” representan un gran reto para la Secretaría de Educación federal, apuntó que se trata de un problema muy grave, en este sentido recordó que recientemente en la Universidad de las Mujeres en el municipio de Querétaro se detectaron alrededor de 15 casos de alumnas que cursaron la preparatoria en una institución patito, de tal suerte que era imposible que pudieran titularse en la universidad hasta que volvieran a cursar su nivel preparatoria.
Por lo tanto subrayó, “es muy grave que existan las escuelas patito, el RVOE es una licencia que permite que la institución opere con normalidad, una vez que cumple con todos los requisitos legales y administrativos”, porque abundó, en Querétaro es exagerada la cantidad de escuelas que carecen del ROVE, Querétaro se encuentra en el 5º lugar de las entidades que presentan esta problemática, ya que explicó, debido a que muchos jóvenes que pretenden ingresar a una institución pública son rechazados por falta de espacio, encuentran como opción la educación privada, sin embargo, lamentablemente muchas de estas escuelas que ofrecen tanto educación media superior como superior carecen de registro oficial, por lo tanto los estudios que ahí se realicen carecen de validez.
Con relación a esto, el funcionario federal advirtió que entre enero y octubre de 2025 han sido detectados alrededor de 130 certificados tanto de media superior como de superior que fueron emitidos en una institución patito “al detectar esto arrancamos con la campaña en septiembre pasado “Qué no te hagan pato” con la intención de detectar este tipo de escuelas, entonces checamos si la escuela cuenta con registro se le entrega un certificado, un distintivo con la intención que los alumnos tengan la garantía y si no tienen el RVOE le damos vista a la PROFECO que de inmediato va revisa y hoy ya tenemos cuatro escuelas cerradas por haber estafado a muchas queretanas y queretanos”.
Respecto a la entrega de verificación de RVOES al ISES, Mauricio Ruiz Olaes, apuntó que se trata del distintivo 002, “me llena de orgullo porque cuando revisamos el Instituto Sanjuanense corroboramos que todo está perfectamente bien, es de las pocas escuelas de San Juan del Río que cuentan con esa garantía, que tienen su ROVE. Es un honor para la SEP del gobierno federal entregar al Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores A.C que tiene todo en regla en cuanto a las carreras de Derecho, Contabilidad, Administración y Pedagogía, y es un honor para la Secretaría de Educación Federal entregar este reconocimiento por el esfuerzo que está realizando esta escuela”.
Por lo tanto afirmó, “Jóvenes siéntanse orgullosos porque están en una de las mejores escuelas de Querétaro y del Bajío, quienes egresen de aquí pueden estar seguros que lo harán de una institución con la calidad, con la garantía que la está cuidando el gobierno federal”.
En esta ceremonia protocolaria, también se firmó un convenio de colaboración entre la Federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de Querétaro (FECAAQ) A.C y el Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores (ISES) A.C, con la intención de trabajar en conjunto en beneficio de las y los queretanos.
Por su parte, el Presidente de la FECAAQ, el Dr. Gerardo Pérez Alvarado, informó que esta federación congrega a 14 colegios de profesionistas, y explicó la importancia de la firma de este convenio, “representa un puente solido entre la academia y el ejercicio profesional del derecho y de las demás licenciaturas con que cuenta el ISES este convenio no solo es para que los estudiantes fortalezcan su educación con experiencias, con prácticas, competencias y asesorías de especialistas, sino que también les permite vincularse de manera directa por supuesto con la federación. Un espacio donde converge la voz, la ética, la responsabilidad social de la abogacía, en el estado de Querétaro”.
Porque sostuvo, “Estamos convencidos de que la educación y la práctica profesional no pueden caminar separadas y con este convenio damos un mensaje claro: que juntos instituciones y academias y gremio jurídico podemos formar profesionistas con calidad humana, mejor preparados y con compromiso con la justicia y con los derechos humanos este sin duda es un paso que abonará al futuro de los estudiantes y a la fortaleza de la protección y en consecuencia al bienestar de la sociedad sanjuanense y por supuesto queretana”.
También dijo que el ISES cuenta con una alta calidad profesional y humana “lo veo en sus docentes donde imparten clases docentes que cuenten con una amplia trayectoria profesional”.
De igual manera los directivos del ISES, Lic. Laura Mina y el Lic. Carlos Tizoc Mondragón coincidieron en que esta firma representa un paso más para brindar apoyo a más estudiantes, “para nosotros es un orgullo, y una paz y tranquilidad, saber que mucha gente puede salir beneficiada con este tipo de convenios que otorga descuentos a diferentes instituciones”.
En esta ceremonia también estuvieron presentes, el Lic. Francisco Reyes Aceves, Presidente de la Asoc. Regional de Periodistas y Comunicadores de San Juan A. C; el Lic. Enrique Álvarez, Presidente Nacional de la Federación de Gubernaturas Indígenas, y el Maestro Juan Pablo Vega Pichardo, representante de la Lic. Mayela Portos, Presidenta del Colegios de Abogados Litigantes de Querétaro A.C.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search