Advierten posible impacto del 15 de septiembre, si no evitan festejos concurridos
Tras mencionar que las fechas especiales suelen incidir en el incremento de activos, sumado al impacto natural que se espera por el regreso a las aulas en el estado, se emitieron recomendaciones para evitar un disparo en contagios de COVID-19 que pudiera poner en riesgo las clases presenciales.
- Elige burbujas pequeñas y seguras. Te insistimos: festeja con quien vives y con quien se cuida. Si por algún motivo alguien de tu burbuja se expuso a una situación de riesgo, asegúrense de que no acuda a la celebración.
- Haz la reunión en exteriores; elige espacios abiertos y bien ventilados.
- Cada quien su propio vaso, cada quien su botana, sus cubiertos y comida.
- Te vas a quitar el cubreboca. Sería ingenuo pensar que lo podrás tener todo el tiempo puesto. Lo importante es que lo aceptes y que cuando lo hagas te asegures de que exista distancia social. No dejes que alguien sin cubreboca se pare junto a ti a platicar.
- Prohibido gritar «Viva México» o cantar sin cubreboca: a cambio de esto, obtendremos mucho más. Relaciona el sacrificio con el beneficio.
En la sección del análisis de los números semanales, el vocero Rafael López González, mencionó que al comparar el periodo del 4 al 10 de septiembre con el periodo inmediato anterior, del 28 de agosto al 3 de septiembre, en casos positivos pasamos de 2 mil 945 a 2 mil 529; un descenso importante de 416 contagios que representan 14 por ciento menos.
Los activos, afirmó, se mantuvieron prácticamente igual; de mil 846 a mil 874, apenas 28 activos más, mientras que la hospitalización pasó de 304 a 297; siete camas menos comparativamente, en tanto que en cuidados intensivos tuvimos impacto de 106 a 121; es decir, 15 camas más en una sola semana.
Por grupos de edad, se informó que la semana pasada el grupo de 0 a 9 años registró siete contagios más, al pasar de 62 a 69; mientras que en el de 10 a 19 años pasamos de 275 a 205, 70 casos menos; y también bajamos en el de 20 a 29 años al pasar de 884 a 752, 149 casos menos.
No obstante, alertó que las defunciones en el grupo de 20 a 29 años se duplicaron: de 4 a 8.
Sobre el monitoreo en escuelas, dio a conocer que la semana pasada se detectaron 49 casos en los filtros; de éstos, 10 permanecen en diagnóstico como sospechosos y 39 están confirmados, por lo que hay 40 salones cerrados, pero ninguna escuela.
Como conclusión, López González puntualizó que el fenómeno se encuentra estacionado; si nos cuidamos y manejamos el 15 de septiembre como manejamos el 10 de mayo, seguiremos intentando ir hacia la baja.
Comentar con Facebook