Arturo Amaro, candidato a juez de distrito, propone acercar la justicia a la ciudadanía a través de redes sociales y lenguaje claro
Arturo Amaro-Candidato a juez de distrito
En el marco del proceso de elecciones al Poder Judicial, el abogado Arturo Amaro, aspirante a juez de distrito en Querétaro, participó en una entrevista con el medio Querétaro de Verdad, donde compartió sus propuestas, trayectoria profesional y visión sobre el rol de la justicia en la sociedad. Con un enfoque innovador, Arturo Amaro subrayó la importancia de acercar el sistema judicial a la ciudadanía y romper las barreras de desinformación que persisten en torno al acceso a los juzgados.
Durante la conversación, el candidato enfatizó su preparación académica y experiencia en diversos estados del país, como Guanajuato, Zacatecas y actualmente Querétaro. Originario de Michoacán, Amaro cuenta con más de treinta diplomados, además de maestrías y especialidades en derecho. A sus 36 años, ha trabajado como secretario encargado de despacho, es decir, desempeñando funciones judiciales cuando el titular del juzgado está ausente.
“Ser juez es una responsabilidad que no se improvisa, requiere una preparación de años y un profundo compromiso con los derechos humanos”, afirmó Arturo Amaro. También destacó que uno de los grandes mitos en torno a la elección judicial es que cualquier ciudadano puede postularse sin una preparación sólida. “La ciudadanía merece respeto. No basta con tener una licenciatura para alzar la mano; hace falta experiencia, formación continua y sensibilidad.”
Innovar para acercar la justicia
Una de las principales propuestas del candidato es el uso activo de redes sociales como una herramienta de acercamiento con la población. Señaló su intención de abrir cuentas oficiales del juzgado en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook para compartir información útil sobre derechos, procesos judiciales y sentencias relevantes.
“Quiero que las personas dejen de ver al juzgado como un espacio intimidante. Mi propuesta no es ser un juez de puertas abiertas porque eso ya es una obligación. Lo que propongo es enseñar cómo usar las herramientas ya existentes y mostrar a la ciudadanía que sí pueden acudir sin miedo, incluso sin abogado, en muchos casos”, explicó.
Amaro mencionó que ya ha comenzado este esfuerzo desde septiembre de 2024, subiendo contenido explicativo en redes sociales, incluyendo plantillas de demandas, recorridos virtuales por los juzgados y consejos prácticos sobre el juicio de amparo. Recalcó que el juicio de amparo puede ser una herramienta poderosa para proteger derechos fundamentales como el acceso a la salud, educación o seguridad personal.
Transparencia y rendición de cuentas
En cuanto a transparencia, Arturo Amaro propuso implementar una dinámica semanal similar a las “mañaneras”, donde informaría públicamente sobre las sentencias emitidas por su juzgado en un lenguaje accesible, preservando siempre la confidencialidad de los datos personales. Además, plantea emitir versiones simplificadas de cada resolución, en formato de “lectura fácil”, para que cualquier ciudadano, sin formación legal, pueda entender el sentido y fundamento de las decisiones.
“Una sentencia debe estar plenamente fundamentada, pero también es posible traducir su contenido esencial en una hoja que cualquiera pueda comprender”, señaló.
También propuso utilizar estos canales para publicar convocatorias y vacantes disponibles dentro del juzgado, incentivando a nuevas generaciones de abogados a participar e integrarse al Poder Judicial.
Sobre las elecciones y el voto informado
Respecto a la elección del primero de junio, Amaro explicó que los votantes recibirán una boleta amarilla correspondiente al cargo de jueces de distrito. Ahí deberán elegir hasta cuatro candidatos, dos mujeres y dos hombres, colocando el número asignado a cada postulante en las casillas correspondientes. En su caso, Amaro será identificado con el número 15.
“El llamado a votar no es solo un derecho, es una responsabilidad. Esta reforma responde a la exigencia de la ciudadanía de elegir directamente a los juzgadores. Ahora también nos corresponde participar para que esa elección traiga verdaderos beneficios al sistema de justicia”, puntualizó.
Con un mensaje enfocado en la empatía, la innovación y la educación jurídica accesible, Arturo Amaro finalizó su participación invitando a seguirlo en sus redes sociales como @liC.arturo.amaro en TikTok y @Arturo-Amaroff en Instagram. Su lema, “Revolucionemos la justicia”, resume su intención de transformar el poder judicial desde dentro, con cercanía y vocación de servicio.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook