Candidaturas al Poder Judicial 2025: una conversación con Raymundo Espinoza Hernández

Raymundo Espinoza Hernández- Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

 

En el marco del proceso electoral de 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial, diversos espacios de comunicación están ofreciendo entrevistas con candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros. Uno de estos diálogos se llevó a cabo entre el periodista David Smeke  y el aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Raymundo Espinoza Hernández, quien compartió tanto su trayectoria académica como sus motivaciones personales y profesionales.

Raymundo Espinoza, originario de Chihuahua pero con una vida formada principalmente en Iztapalapa, Ciudad de México, narró su experiencia de vida en un entorno urbano con carencias básicas como agua, espacios públicos y seguridad, marcó profundamente su interés por el Derecho.

Estudió la carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó una especialidad en amparo  y un doctorado en la Universidad Panamericana,  Posteriormente cursó estudios en ciencia política, así como estudios latinoamericanos y filosofía.

En la entrevista, Raymundo Espinoza explicó que su conexión con las comunidades y movimientos sociales en todo el país fue lo que finalmente le dio sentido a su carrera. Durante diez años, colaboró con organizaciones y colectivos que enfrentaban conflictos relacionados con derechos ambientales, territoriales, indígenas y sociales. Según explicó, fue esta experiencia la que lo convenció de la importancia de un enfoque de derechos humanos colectivos en la Suprema Corte.

Sobre la reforma al Poder Judicial y la participación ciudadana en la elección de sus integrantes, Raymundo Espinoza se mostró abiertamente a favor. Señaló que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para democratizar las instituciones públicas y acercar la justicia a sectores históricamente marginados. También destacó que, aunque existe desinformación y desconocimiento sobre el funcionamiento del Poder Judicial, percibe un creciente interés por parte de la población para involucrarse en el proceso.

Durante la conversación, el periodista hizo énfasis en la escasa cobertura mediática y el limitado apoyo institucional que han recibido los candidatos, y subrayó la importancia de facilitar el acceso a la información para incentivar la participación ciudadana. Raymundo Espinoza coincidió en la necesidad de que los propios candidatos actúen como facilitadores para empoderar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto informado.

Finalmente, Raymundo Espinoza reiteró su compromiso con una visión jurídica centrada en los derechos colectivos, la justicia ambiental y el fortalecimiento del Estado de Derecho desde una perspectiva social. Aparecerá en la boleta del próximo 1 de junio como candidato a ministro con el número 42.

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search