Carlos René De León Castillo: una propuesta ciudadana para el Poder Judicial en Querétaro

Carlos René De León – Candidato a juez de distrito 

En el contexto de las elecciones del 2 de junio, Carlos René de León Castillo, candidato a juez de distrito en materia de amparo civil, administrativo y de juicios federales, compartió en entrevista su visión sobre el papel que debe desempeñar el Poder Judicial en la vida de los ciudadanos y su propuesta para renovar el vínculo entre la justicia y la sociedad queretana.

Durante la conversación, Carlos René destacó su compromiso con una justicia accesible, cercana y con perspectiva social. Narró cómo, desde los nueve años, sintió una vocación por el derecho motivada no solo por las leyes, sino por el deseo de contribuir a resolver problemas sociales. Esta vocación se tradujo en una carrera centrada en el trabajo comunitario, asesoría gratuita y apoyo a sectores vulnerables, incluyendo emprendedores sin recursos legales.

Carlos René enfatizó que su trayectoria profesional no ha estado ligada a empresas ni al sector público, sino enfocada exclusivamente en el ejercicio social del derecho. “Jamás he cobrado un peso a ninguna persona”, afirmó, subrayando su convicción de que la justicia debe estar al servicio del pueblo y no de intereses particulares.

Durante la entrevista, el aspirante criticó lo que calificó como una cultura de privilegios en el actual Poder Judicial. Aseguró que, aunque muchos de sus colegas candidatos han tenido una carrera judicial, esto no necesariamente significa que hayan trabajado para acercar la justicia a la ciudadanía. En sus palabras, “han sido cómplices del sistema al permanecer pasivos frente a las fallas del mismo”.

Una de sus principales propuestas es implementar “juzgados de puertas abiertas”, donde la ciudadanía pueda acercarse, informarse y ser orientada sobre sus derechos, especialmente en temas como el derecho al agua, cuya gestión ha sido motivo de controversia en el estado. Asimismo, plantea la formación de comités por colonia que sirvan como canales de comunicación entre la población y el juzgado.

Carlos René también señaló que una de las fallas del sistema judicial es el uso de formalismos legales para desestimar casos legítimos, lo cual considera una práctica que favorece a grupos de poder. Propone, en cambio, enfocarse en el fondo de los asuntos y aplicar la suplencia de la queja de forma más activa para garantizar justicia sustantiva.

Frente al escepticismo ciudadano hacia las elecciones y los procesos judiciales, De León invitó a la población a informarse y ejercer su voto de manera consciente. “Es importante que participemos porque si no, ¿cómo vamos a quejarnos después de no haber hecho uso de esta oportunidad?”, reflexionó.

El candidato también hizo un compromiso público de continuar con su labor social, independientemente del resultado electoral. Aseguró que su proyecto con los comités ciudadanos no se detendrá y que su número de contacto y redes sociales están disponibles para quien necesite asesoría legal.

Carlos René de León aparece en la boleta amarilla con el número 17. Puede ser contactado directamente a través de su perfil en Facebook bajo el nombre “Carlos René de León Castillo”

El proceso electoral de este año, que incluye por primera vez la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, representa una oportunidad inédita para transformar la relación entre justicia y ciudadanía. La participación informada será clave para definir el rumbo de este nuevo modelo judicial.

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search