Celestina Estrada Vega: La campaña ciudadana por un lugar en el Tribunal Electoral

Celestina Estrada Vega – Candidata a Magistrada de la sala regional Toluca 

En una elección atípica, donde la ciudadanía podrá votar directamente por quienes ocuparán magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la candidata Celestina Estrada Vega ha emprendido una campaña enfocada en la cercanía, la educación cívica y la transparencia judicial. Actualmente aspira a integrar la Sala Regional Toluca, correspondiente a la quinta circunscripción, que abarca los estados de Estado de México, Querétaro, Michoacán y Colima.

Desde Colima, Celestina Estrada comparte su experiencia en una entrevista donde expresa su compromiso con una campaña a ras de suelo, entregando volantes y explicando a la ciudadanía los alcances de una elección que, según ella misma reconoce, sigue siendo desconocida para muchos.

“Me he topado con personas que no sabían que habrá una elección para el Poder Judicial”, comenta. Frente a la confusión que generan conceptos como “circunscripción” o la multiplicidad de boletas, su propuesta ha sido comunicar en un lenguaje simple y accesible.

Una campaña educativa

Celestina ha detectado una importante brecha informativa entre el electorado. Explica que su tarea no es solo pedir el voto, sino también orientar sobre el proceso electoral: qué cargos se eligen, cuántas boletas se recibirán y cómo ubicar su nombre en la boleta color naranja —que, bromea, algunos identifican como “salmón” o “melón”.

Para facilitar el acceso a la información, ha implementado materiales con códigos QR que enlazan al sistema Conóceles del INE, donde se detallan los perfiles de todos los candidatos. En redes sociales, también responde personalmente dudas que surgen desde diferentes regiones, incluso fuera de su circunscripción.

Una trayectoria de trabajo judicial y académico

 Celestina Estrada es abogada por la UNAM y cuenta con una maestría en Derecho Electoral por la Universidad de Xalapa, en la que fue reconocida con el mérito académico al obtener el mejor promedio. Su formación comenzó desde joven como estudiante y trabajadora, y su paso por diferentes niveles del sistema electoral le ha permitido conocer el funcionamiento de tribunales locales, regionales y federales.

“Empecé como abogada litigante en materia civil y familiar. Mi acercamiento a lo electoral fue con una práctica profesional en la Sala Superior del Tribunal Electoral en 2014”, relata. Desde entonces ha trabajado en tribunales estatales y federales, combinando su labor jurisdiccional con la académica.

Propuestas centradas en la transparencia y la tecnología

Entre las principales propuestas que promueve se encuentran:

  1. La creación de un sistema nacional de consulta de sentencias: Para unificar criterios judiciales y facilitar su acceso tanto para especialistas como para la ciudadanía.

  2. La implementación de expedientes digitales en todos los casos: No solo para los promovidos en línea, sino para permitir que cualquier persona pueda consultar su caso desde un dispositivo móvil.

  3. Formalizar audiencias públicas de alegatos: Para garantizar que los argumentos de las partes sean escuchados y considerados en las sentencias, con procedimientos claros y vinculantes.

Estas propuestas, aunque técnicas, buscan impactar directamente en la relación entre los ciudadanos y el sistema de justicia electoral, acercando las resoluciones y haciendo más accesible el ejercicio de derechos.

Una candidatura única y con identidad

En un entorno electoral saturado de nombres, Celestina destaca por su autenticidad: “Soy la única Celestina en la boleta”, afirma. Está registrada con el número 04 en la boleta correspondiente al cargo de magistrada regional del tribunal electoral en la quinta circunscripción.

Participación informada, el llamado principal

Más allá de promover su candidatura, Estrada insiste en la necesidad de votar de manera informada. “Revisemos el sistema Conóceles, veamos las trayectorias, elijamos con responsabilidad”, expresa.

Su mensaje final es un llamado a ver esta elección no solo como un trámite, sino como una oportunidad para fortalecer las instituciones judiciales y consolidar la democracia desde su base legal.

“El trabajo que hacemos en los tribunales electorales es garantizar que el voto de la ciudadanía cuente y no se pierda en el camino. Esa es nuestra tarea esencial.”

El próximo 2 de junio, la ciudadanía en cuatro estados podrá decidir si Celestina Estrada formará parte de la nueva conformación del Tribunal Electoral. Mientras tanto, ella continúa recorriendo su circunscripción, convencida de que una justicia cercana y accesible comienza desde el contacto directo con las personas.

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search