Ciudadanos y Candidatos Dialogan de Frente en el Proceso Electoral del Poder Judicial 2025

Luis Edwin Molinar Rohana-Candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

 

En el marco de las elecciones para la renovación del Poder Judicial en México, la participación ciudadana ha mostrado un notable impulso gracias a espacios de diálogo como el que se vivió recientemente entre un medio local y el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el magistrado Luis Edwin Molinar Rohana

Durante esta conversación, el periodista anfitrión celebró el creciente interés de la ciudadanía por conocer de cerca a quienes aspiran a ocupar un asiento en la Suprema Corte. A través de plataformas digitales y una página especial dedicada a la elección, los votantes han comenzado a involucrarse más activamente, informándose sobre los perfiles de cada aspirante.

Luis Edwin Molinar, con más de 25 años de experiencia en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, compartió su trayectoria académica y profesional. Destacó su formación en la UNAM, la Universidad Panamericana y el ITAM, así como su compromiso con la modernización de los procesos judiciales, particularmente su participación en el desarrollo del primer juicio en línea de Iberoamérica.

El magistrado expuso tres propuestas clave para transformar el sistema judicial:

  1. Acceso universal a la justicia, proponiendo una plataforma digital única que ayude a los ciudadanos a identificar con claridad ante qué tribunal acudir, y proponiendo utilizar la infraestructura del Banco del Bienestar para acercar estos servicios a comunidades alejadas.
  2. Eliminación de los amparos para efectos, una figura procesal que suele alargar los juicios sin resolver de fondo los conflictos. Su propuesta busca que los jueces se concentren en solucionar los problemas del ciudadano con resoluciones definitivas.
  3. Revisión de los criterios de evaluación judicial, proponiendo que los jueces sean calificados no por el número de sentencias, sino por la cantidad de asuntos que realmente resuelven de fondo.

Durante la charla, también se abordaron preocupaciones ciudadanas comunes, como el temor al sistema judicial y la percepción de inaccesibilidad. En respuesta Luis Edwin Molinar enfatizó la necesidad de un Poder Judicial cercano y útil para la población, y recordó que, aunque la mayoría de los ciudadanos no tienen juicios directos ante la Corte, las decisiones de ésta impactan en derechos fundamentales como pensiones, impuestos o seguridad social.

Al cierre de la conversación, el candidato reiteró su llamado a la participación ciudadana para este 1° de junio, resaltando la trascendencia de esta elección como un punto de inflexión en la justicia mexicana.

La boleta electoral será de color morado, y en ella se podrá votar por Luis Edwin Molinar Rohana, identificado con el número 56. La elección es de carácter federal, por lo que todos los ciudadanos del país podrán emitir su voto sin importar su entidad.

Este ejercicio de comunicación directa entre candidatos y ciudadanía es un reflejo del nuevo rumbo que busca tomar el Poder Judicial: uno más transparente, accesible y participativo. La invitación está hecha: informarse, escuchar las propuestas y salir a votar.

Nota: Los ciudadanos pueden conocer más sobre los candidatos en la página oficial de la elección al Poder Judicial 2025 y enviar comentarios o preguntas a través de las redes sociales del medio organizador.

 

 

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search