Cívica presenta resultados del Semáforo Ciudadano para candidaturas a juzgadoras y juzgadores federales en Querétaro

En un ejercicio inédito de participación ciudadana, la organización Cívica, junto con la Confederación Queretana de Organizaciones Sociales y diversas agrupaciones de la sociedad civil, presentó los resultados del Semáforo Ciudadano. Esta herramienta busca evaluar a las personas candidatas a magistraturas de circuito y jueces de distrito con sede en Querétaro, en el marco del actual proceso electoral del Poder Judicial de la Federación.

Durante la presentación, representantes de las organizaciones involucradas destacaron que este esfuerzo tiene como principal objetivo proporcionar a la ciudadanía una guía clara sobre las posturas de las candidaturas respecto a temas clave en derechos humanos, desde una perspectiva ciudadana y no meramente técnica o jurídica.

“Queremos que este semáforo sirva como una brújula, una ayuda para saber cómo movernos en el terreno de estas nuevas elecciones”, señalaron durante el evento.

El ejercicio no priorizó el conocimiento jurídico, sino que se centró en identificar el compromiso de las y los aspirantes con la progresividad de los derechos humanos. En este sentido, se evaluaron sus posturas respecto a los derechos de mujeres, personas indígenas, migrantes, comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad, infancias y adolescencias.

Cinco criterios de evaluación

Las organizaciones realizaron las rondas de diálogo ciudadano con las y los candidatos registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE), evaluando sus propuestas y actitudes con base en cinco aspectos fundamentales:

  1. Idoneidad normativa y experiencia profesional.

  2. Compromiso con la progresividad de derechos y el fortalecimiento del ejercicio judicial, evidenciando conocimiento técnico.

  3. Autonomía e independencia respecto a influencias ideológicas o políticas.

  4. Actitud hacia las organizaciones de la sociedad civil y apertura a la participación ciudadana en la impartición de justicia, incluyendo la capacidad de recibir críticas.

  5. Fundamentación y coherencia de sus propuestas.

Un precedente ciudadano en tiempos electorales

Los organizadores subrayaron que este ejercicio es particularmente relevante en el contexto electoral actual, en el que la legitimidad y la independencia del Poder Judicial son temas centrales para la democracia en México. Afirmaron que es la primera vez que se realiza una iniciativa de esta naturaleza en el estado, lo que marca un precedente para la vigilancia ciudadana sobre los procesos judiciales y electorales.

Finalmente, hicieron un llamado a que más sectores sociales se sumen a estas evaluaciones ciudadanas, y a que los procesos de elección de juzgadoras y juzgadores se abran más a la opinión pública y a los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search