Claudia Sheinbaum y el Paquete Económico 2026: Un Presupuesto Realista con Sello Social

Joaquín de la Lama Análista Político en Entrevista con David Smeke 

En una entrevista cargada de reflexiones políticas y económicas, el analista Joaquín de la Lama abordó, junto al conductor David, los aspectos más destacados del Paquete Económico 2026 propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. El diálogo, desarrollado en un tono ciudadano pero crítico, ofreció un análisis detallado de las decisiones presupuestales del nuevo gobierno federal.

Un presupuesto con visión técnica y social

Desde el inicio, De la Lama destacó la formación técnica de la Presidenta Sheinbaum, señalando que su propuesta presupuestal está marcada por el realismo financiero y un enfoque firme en combatir la desigualdad. “Claudia Sheinbaum no está improvisando. Se nota que su equipo entiende muy bien las prioridades del país”, dijo, en contraste con las críticas de sectores de la oposición, a quienes calificó de “mezquinos y negacionistas”.

Uno de los temas centrales del análisis fue la inversión en salud, que aunque aún se encuentra por debajo de los estándares recomendados por organismos internacionales, ha registrado una mejora significativa respecto a administraciones anteriores. De la Lama subrayó la reconversión hospitalaria y programas innovadores como “Salud Casa por Casa”, además de la incorporación de medicina cubana para el pie diabético y brigadas médicas extranjeras en comunidades marginadas.

“Este tipo de políticas no van a tener el aplauso de la oposición, pero sí el reconocimiento de millones de ciudadanos que por primera vez tienen acceso real a la salud”, señaló el analista.

Responsabilidad frente a la deuda pública

Sobre la gestión de la deuda pública, se elogió la postura responsable del nuevo gobierno. A diferencia de quienes esperaban un presupuesto marcado por megaproyectos desbordados, la propuesta de Sheinbaum mantiene control sobre el endeudamiento sin dejar de apostar por la inversión social.

“Claudia Sheinbaum ha sido prudente. Está cuidando el equilibrio fiscal sin dejar de apoyar a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Casi un billón de pesos a programas sociales

Uno de los momentos más destacados de la conversación fue al abordar el monto asignado a programas sociales: 987 mil millones de pesos. Esta cifra histórica refleja la prioridad del nuevo gobierno por consolidar un Estado de bienestar.

Los analistas resaltaron que los programas sociales de esta administración son universales y sin condicionamientos, lo que marca una diferencia clara frente a las prácticas clientelares del pasado.

“Por el bien de todos, primero los pobres. Esa frase no es un eslogan, es una directriz presupuestal”, dijo De la Lama.

Empleo, salario y consumo: pilares del crecimiento

Ambos interlocutores reconocieron el aumento histórico al salario mínimo y la recuperación del empleo post-pandemia como logros fundamentales de la Cuarta Transformación. El crecimiento del consumo interno fue otro de los indicadores positivos que, según De la Lama, muestran una economía que se recupera “desde abajo”.

La deuda pendiente con Palestina

En uno de los pocos señalamientos críticos hacia la administración federal, De la Lama expresó su inconformidad por la falta de una postura más firme frente al conflicto en Palestina, considerando que un gobierno de izquierda debería romper relaciones con Israel por su actuación en Gaza.

“Hay una deuda ética que debe atenderse, así como lo han hecho otros gobiernos progresistas en el mundo”, comentó.

Relación con EE. UU. y liderazgo internacional

Sobre la relación bilateral con Estados Unidos, el balance fue positivo. De la Lama calificó a Claudia Sheinbaum como la mandataria mexicana que mejor ha sabido manejar la diplomacia con un perfil como el de Donald Trump, logrando una relación de coordinación sin subordinación.

Querétaro: escenario complejo para el informe presidencial

La entrevista también giró en torno a la próxima visita de la Presidenta a Querétaro, donde rendirá su informe en un evento que ha generado controversia por realizarse en el Centro de Congresos, un espacio considerado elitista y de difícil acceso.

“Ese lugar simboliza lo contrario de lo que representa Claudia Sheinbaum: un gobierno de puertas abiertas. Es excluyente y antirrepublicano”, dijo De la Lama, quien también cuestionó la aparente movilización de recursos del gobierno estatal para controlar la narrativa del evento.

La tensión política entre el gobierno federal y el estatal fue evidente en el análisis, especialmente tras las críticas a la gestión del gobernador Mauricio Kuri por las recientes inundaciones, las fallas en obras públicas y la falta de cortesía institucional hacia el gobierno federal.

Un nuevo estilo de gobernar

La entrevista cerró con una reflexión sobre el estilo de gobierno de Claudia Sheinbaum, resaltando su cercanía con la ciudadanía, su compromiso con la austeridad republicana y su papel como figura conciliadora incluso frente a quienes la critican.

“Lo que ha cambiado con este gobierno no es solo el presupuesto, sino la visión del poder: ahora el mandatario rinde cuentas directamente al pueblo”, concluyó David.

 

Entrevista completa en: 

 

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search