Compromiso del INE realizar con altos estándares Revocación de Mandato
El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene el compromiso para garantizar que la Revocación de Mandato se realice con los más altos estándares de calidad y seguridad que han caracterizado a los procesos electorales en México, aseguró el Consejero Martín Faz.
José Antonio Meyer Rodríguez, sostuvo que en cada una de las etapas se implementarán los estándares que han dado integridad y certeza a las elecciones.
“El compromiso institucional es desarrollar el ejercicio basado en los principios rectores, así como con todas las certezas y garantías que requiere un ejercicio de esta naturaleza por las posibles implicaciones que podría tener.
La Revocación de Mandato es importantísima, me atrevería a decir que incluso superior a una elección de la Presidencia la República, sobre todo, por los efectos que tiene, ya que en el caso de concretar la revocación estaríamos entrando a una situación inédita en el país”, enfatizó.
En este sentido, afirmó que el INE prevé la instalación de alrededor de 161 mil 490 casillas y la capacitación de 646 mil personas que fungirán como funcionariado el día de la jornada que hacen necesaria la contratación de 37 mil personas Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales.
Se prevé la impresión de la papeleta en papel seguridad, así como la producción de los materiales electorales con todos los mecanismos de confianza que se emplean durante los procesos electorales, así como un conteo rápido que permita conocer los resultados lo más pronto posible.
No obstante, aclaró que todas estas actividades dependen en gran medida de la suficiencia presupuestal con la que cuente el Instituto el próximo año, aunque reiteró que el INE pone sobre la mesa su compromiso para que se cuente con todos los estándares de calidad y certeza.
Refirió que ya se inició el análisis correspondiente para que los lineamientos aprobados por el INE para la realización de este ejercicio se encuentren perfectamente alineados con la ley aprobada el pasado 2 de septiembre.
Anticipó que las modificaciones que se realicen sean menores, ya que en términos generales el diseño resulta coincidente y complementario para garantizar el desarrollo de este novedoso mecanismo de participación que habrá de celebrarse el próximo año.
El Consejero Faz aprovechó para detallar que a partir del próximo 1° de octubre iniciará el plazo para que cualquier persona o varias personas agrupadas en una asociación civil cuyo objeto sea la promoción de la participación ciudadana en la vida democrática, soliciten la realización del ejercicio y con ello detonar la recabación de firmas por parte de la ciudadanía.
Comentar con Facebook