Cumple Bienestar entrega de apoyos a población más necesitada

Con presupuesto garantizado y creciente, la Secretaría de Bienestar cumple en los hechos la instrucción presidencial de entregar los apoyos de los programas sociales de manera directa y transparente a la gente que más lo necesita, expusieron hoy ante el Ejecutivo federal, los subsecretarios Hugo Raúl Paulín Hernández y Ariadna Montiel Reyes.

Destacaron los avances en Sembrando Vida, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Apoyo a Hijas e Hijos de Madres Trabajadoras a nivel nacional.

Paulín Hernández dijo que, con la producción generada por más de 14 mil viveros comunitarios, a los que se han sumado 30 viveros militares forestales y 11 estatales, el programa Sembrando Vida planta mil cien millones de árboles en más de un millón 112 mil hectáreas.

Destacó que, con presupuesto este año de 28 mil 929 millones de pesos, el programa llega a 20 estados y al término de 2021 alcanzará la meta de generar 451 mil empleos. “Sembrado Vida ya no es un simple programa del gobierno. Es de las campesinas y campesinos que, con sus propias manos, están rescatando al campo del olvido y transformando al país desde el corazón de la tierra”.

A su vez, la subsecretaria de Bienestar informó que las y los adultos mayores tienen asegurada una vejez digna con una pensión a partir de los 65 años de edad que, gracias al plan establecido por el presidente López Obrador, se incrementará 20 por ciento anual. “Para 2022 la pensión cuenta con un presupuesto de 238 mil millones de pesos que garantizan los recursos para otorgarla”, confirmó.

“Esta pensión es un reconocimiento a toda una vida de esfuerzo y dedicación para México y sus familias por parte de los adultos mayores. De tal manera que podemos informar que en este bimestre de septiembre-octubre se han pagado 8 millones 100 mil pensiones para nuestros queridos adultos mayores lo que representa una inversión de 25 mil millones de pesos”, añadió.

Acerca de la pensión para personas con discapacidad, dijo que nunca antes el Estado mexicano había implementado programas en su beneficio y hoy 954 mil niños y niñas y personas con discapacidad reciben 2 mil 700 pesos bimestrales con inversión de 2 mil 500 millones de pesos cada dos meses.

En cuanto al programa de apoyo a niñas y niños de madres trabajadoras, explicó que, este bimestre, ejercen su derecho a recibir estos apoyos 9 millones 200 mil familias y se invierten más de 27 mil 900 millones de pesos.

Montiel Reyes informó, finalmente, que continúa el registro de adultos mayores de entre 65 y 67 años con un total, hasta la fecha, de un millón 200 mil personas a nivel nacional y seguirá para llegar a 2 millones 200 mil adultos mayores.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search