Denuncian despidos masivos, sobrecarga laboral y acoso en oficina del Instituto Nacional de Migración

Querétaro Qro 20 de octubre del 2025

Trabajadores del Instituto Nacional de Migración (INM) han denunciado una serie de irregularidades laborales que van desde despidos masivos, contratos temporales presuntamente ilegales, hasta condiciones laborales que rayan en el acoso y la explotación.

Según testimonios recabados, al menos entre 20 y 23 trabajadores han sido despedidos recientemente. A estos se suman otras 22 a 25 personas que también han salido de la institución, lo que representa una reducción de personal de alrededor del 50% de la plantilla.

Sobrevivir con la mitad del equipo

Con esta drástica disminución de personal, las operaciones continúan, pero a costa del bienestar de los empleados que permanecen. “Se está trabajando con la mitad de la plantilla”, indicó un trabajador, quien explicó que esto se traduce en sobrecarga laboral, estrés y disminución en el rendimiento del equipo.

Las actividades que anteriormente eran compartidas por varios ahora deben ser absorbidas por menos personas, lo que ha llevado a extender jornadas laborales, incluso sin compensación alguna.

Jornadas extendidas y sin comida

Los horarios establecidos —como el de oficinas de 9 de la mañana a 6 de la tarde— ya no se respetan. Por el contrario, los empleados aseguran que, por “cuestiones de operación”, los turnos se extienden hasta altas horas de la noche.

“Desde abril, hay registros de compañeros que se quedan desde las 8:30 de la mañana hasta las 11 de la noche”, señaló uno de los denunciantes. No existe pago de horas extra ni bonos compensatorios. “Simplemente se extiende el horario, pero se sigue pagando el mismo salario”, agregó.

Además, se ha reportado que en muchas ocasiones los empleados ni siquiera tienen tiempo para comer, ante la presión de sacar adelante el trabajo de compañeros despedidos.

Acoso laboral y prácticas autoritarias

Trabajadores también han denunciado prácticas de acoso laboral, conocido como mobbing. Según explican, existe una presión constante, incluso para realizar actividades fuera de las instalaciones o fuera de su horario sin relación directa con sus funciones.

En este contexto, la actitud de la directora ha sido señalada como autoritaria y cerrada al diálogo. “No cualquier persona puede acercarse a ella. No tiene apertura, y ha mostrado una actitud prepotente desde su llegada”, mencionó uno de los testimonios.

Contratos temporales y posible ilegalidad

Otro foco de atención es el uso de contratos temporales renovables cada tres meses, una práctica que podría estar fuera de la legalidad, según explican representantes laborales. Los contratos son firmados incluso con un mes de anticipación, y la renovación no está garantizada.

“Considero que esos contratos son ilegales”, dijo un asesor laboral, quien subrayó que los contratos temporales solo se justifican para empleos de naturaleza también temporal. “Aquí hablamos de labores permanentes como el control migratorio en aeropuertos. No es una actividad que termine en tres meses”, afirmó.

Demandas en curso y llamados a la presidencia

Varios trabajadores ya han comenzado procesos legales por despido injustificado o por la falta de renovación de contrato, mientras se prepara una denuncia formal ante la Presidencia de la República.

“Es necesario que la presidenta conozca esta situación. No se pueden seguir violando los derechos laborales de los servidores públicos, quienes finalmente son quienes atienden a los ciudadanos”, señalaron.

¿Habrá sanciones?

Por ahora no existe una sanción administrativa formal contra la directora denunciada. Sin embargo, los empleados y sus representantes aseguran que se buscará llevar el caso hasta las últimas instancias para que no se sienten precedentes que normalicen la precarización laboral dentro del servicio público.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search