El “Güero” que Salva Vidas: La Historia de Yaros Smirnoff, el Rescatista Ruso que Revoluciona la Respuesta ante Desastres en México
Yaros Smirnoff-Experto en desastres naturales.
En una charla cargada de humanidad, crudeza y esperanza, conocimos a Yaros Smirnoff, un hombre que llegó a México como extranjero, pero que ha hecho más por comunidades vulnerables que muchos nacidos aquí. Su historia, lejos de la política, la burocracia y el ego, es una lección viva de lo que puede lograrse con convicción, organización y corazón.
Yaros, nacido un 15 de septiembre —sí, el mismo día que se celebra la independencia de México—, podría ser ya considerado un mexicano más. Desde 2017, tras el sismo del 19 de septiembre, decidió quedarse en este país y dedicar su vida a responder a desastres naturales. Pero su labor va mucho más allá de eso: organiza brigadas médicas, lidera rescates en zonas de alto riesgo, capacita comunidades y, con la venta de miel de alta calidad que él mismo produce, financia parte de estas operaciones.
Primeras 24 horas: el momento clave
“La mayoría de las muertes en un desastre ocurren en las primeras 24 horas”, advierte Yaros Por eso su equipo —un grupo 100% independiente formado por médicos, buzos, escaladores, expertos en rescate y perros de búsqueda— se especializa en llegar antes que cualquier autoridad. “Cuando llegamos, casi no hay nadie. Ni gobierno, ni protección civil. Sólo nosotros y la necesidad”, dice.
El “Güero”, como le llaman con cariño en muchas comunidades, no sólo actúa, también enseña. Desde Yucatán hasta Guerrero, forma a civiles para que sepan cómo actuar en emergencias. “Porque cuando el desastre ocurre, el gobierno puede tardar días. Y la única persona que puede salvarte en ese momento eres tú mismo.”
Acapulco, Otis y un pueblo que respondió
Uno de los momentos más duros de su historia fue tras el paso del huracán Otis en Acapulco. “Llegamos cuando parecía una ciudad bombardeada. Sin luz, sin agua, sin señal. Nadie llegaba. La gente hacía trueque porque el dinero no valía. Algunos acaparaban agua, otros ayudaban. Pero en cada lugar que llegábamos, nos decían: ‘Son los primeros que traen algo’.”
Con el respaldo de redes sociales y donantes solidarios, Yaros y su equipo lograron ayudar a más de 100 mil personas. “No soy un héroe”, dice. “Lo logramos porque hay miles de personas detrás que confían, que donan, que comparten.”
Un apicultor con propósito
Para financiar sus misiones, Yaros produce miel natural de altísima calidad, que vende en grandes cantidades e incluso exporta. “La mayoría de la miel que ves en la calle es falsa. Yo produzco miel real, y con eso financio todo lo que hacemos.”
Su miel viene de apiarios en Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán. También capacita a nuevos apicultores y ayuda a comunidades a mejorar su producción para que tengan ingresos sostenibles.
Un futuro entre abejas, rescates y educación
Ahora, Yaros busca consolidar un proyecto aún más ambicioso: construir el primer Centro de Capacitación Civil para Respuesta a Desastres Naturales. Un lugar donde cualquier ciudadano pueda aprender qué hacer ante huracanes, sismos, incendios o inundaciones. Busca terreno, apoyo y aliados.
“El cambio climático ya está aquí. Cada año es peor. No hay que tener miedo. Hay que prepararnos. Lo he dicho por años y todo se está cumpliendo. Pero aún estamos a tiempo.”
Cómo ayudar
Yaros invita a médicos, enfermeros, voluntarios y donantes a unirse a su causa. Desde víveres, medicamentos y material de construcción hasta apoyo económico o logístico, todo suma.
Quienes quieran contactarlo pueden hacerlo directamente a través de WhatsApp al número 554 584 1670 o seguirlo en redes sociales como Yarosh Smirnoff en TikTok, Instagram y Facebook.
“Solo, uno puede hacer poco. Pero unidos, podemos cambiar realidades. Recuerda: nadie nos va a salvar. Así que empecemos por salvarnos entre nosotros.”
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook