Elecciones Judiciales 2025: La Carrera hacia la Magistratura y el Llamado a la Participación Ciudadana
Elda Molina Álvarez – Candidata a Magistrada de Circuito en Materia Administrativa y Civil
A pocos días de que concluyan las campañas de cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación, el próximo 28 de mayo será el último día en que candidatas y candidatos podrán promocionar su propuesta y buscar el voto ciudadano. El proceso culmina el 1 de junio con una jornada inédita en la historia reciente de México: por primera vez, la ciudadanía elegirá a quienes ocuparán cargos en la Suprema Corte, tribunales colegiados y juzgados federales
En este contexto, diversos aspirantes han enfatizado la importancia de que el electorado se informe sobre las funciones de estos puestos y reflexione sobre su impacto en la vida cotidiana. Uno de los aspectos más destacados es que los jueces y magistrados tienen la responsabilidad de resolver sobre temas fundamentales como el patrimonio familiar, la libertad, el acceso a la salud y los derechos laborales.
Una de las voces que ha destacado en esta etapa de información y difusión es la de Elda Molina Álvarez, actual secretaria de tribunal colegiado y candidata a magistrada de circuito en materia administrativa y civil. En un espacio de diálogo ciudadano, Molina compartió su historia personal y profesional, marcada por una temprana vocación por el derecho y una trayectoria de casi dos décadas en el Poder Judicial de la Federación.
«Desde la secundaria sabía que quería ser abogada», expresó. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos —desde oficial judicial hasta secretaria de tribunal—, complementando su experiencia con estudios especializados, entre ellos una maestría, un doctorado y múltiples diplomados en derechos humanos, perspectiva de género y administración pública.
Durante su participación, Molina subrayó que una de sus prioridades, en caso de ser electa, será promover una justicia accesible y empática, en la que las personas involucradas en un juicio puedan ser escuchadas por la magistratura, sin barreras innecesarias.
«Una cosa es el acceso a la justicia como derecho humano, y otra es la forma en que se ejerce. Quiero ser una magistrada cercana, accesible, que escuche a los ciudadanos y contribuya a hacer comprensibles las sentencias», explicó.
Entre sus líneas de trabajo destacan:
-
Accesibilidad directa a la magistratura, eliminando intermediarios para las partes interesadas.
-
Impulso al expediente electrónico, con el fin de facilitar el acceso a la información judicial desde cualquier punto del país.
-
Capacitación constante del personal jurídico, tanto en el ámbito técnico como en el jurídico, para elevar la calidad de la impartición de justicia.
El proceso electoral judicial contempla seis boletas, una por cada tipo de cargo a elegir. En la boleta rosa, correspondiente a magistradas y magistrados de circuito, Molina figura con el número 06.
Finalmente, hizo un llamado al electorado: «Tomarse al menos diez minutos al día para conocer a las y los candidatos puede hacer una gran diferencia. Las decisiones que se tomen en esta elección influirán directamente en nuestra vida diaria».
Las elecciones judiciales de 2025 representan una oportunidad sin precedentes para que la ciudadanía participe activamente en la renovación del sistema de justicia. Más allá de las urnas, son también un ejercicio de pedagogía cívica y transparencia institucional.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook