Inaugura UAQ Congreso Nacional Post-Agenda 2030 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP), inauguró el Congreso Nacional Post-Agenda 2030: buenas prácticas en responsabilidad social para el futuro de la educación superior. Esto para visibilizar las acciones respecto de este tema, como un criterio cualitativo clave que resignifique la valoración de este nivel académico y responda a los desafíos que existen actualmente.

Por medio de charlas con expertos, paneles y mesas de trabajo se atiende el derecho a la ciencia y el acceso universal al conocimiento. Este esfuerzo se da gracias a la conjunción con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Red Nacional por una Cultura de Responsabilidad Social de las Instituciones de Educación Superior (IES) de ANUIES, una iniciativa promovida por la Autónoma de Querétaro ante ANUIES.

Durante la ceremonia inaugural, la rectora de esta Alma Mater queretana Dra. Silvia Amaya Llano destacó el valioso compromiso de quienes se sumaron, reconociendo su firme voluntad de trabajar en favor de la educación y la juventud. Señaló que este encuentro es una oportunidad propicia para reflexionar sobre los retos actuales, intercambiar experiencias, establecer vínculos estratégicos y avanzar conjuntamente en este ámbito.

El titular de la SIIP, Dr. Manuel Toledano Ayala, subrayó que este plan representa un afán para fortalecer el papel transformador de las IES. Enfatizó que la responsabilidad social universitaria constituye un eje rector del modelo de gestión, orientado a contribuir activamente al desarrollo y bienestar colectivo. Aseguró que cada acción emprendida por la UAQ se encuentra alineada con su misión educativa y su responsabilidad pública.

La representante de ANUIES, Mtra. Beatriz Castillo Escamilla, afirmó que para este organismo es importante proponer y diseñar propuestas y políticas de Estado orientadas a este sector, elogiando el emprendimiento universitario para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Explicó que las universidades deben construir un nuevo horizonte normativo, ético y moral que permita formar ciudadanos responsables y comprometidos.

Se presentó la plática «Futuros de la educación superior y responsabilidad social: una visión de la UNESCO», con el Mtro. Adolfo Rodríguez Guerrero; el panel de expertos «Post 2030: Alianzas para la sostenibilidad», así como la conferencia «Reimaginando la evaluación científica: experiencias desde la UAQ», del Dr. Eduardo Luna Sánchez; y las mesas «Actividades de retribución social de programas de posgrado» y «Responsabilidad social en proyectos de investigación».

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search