Informe municipal de Querétaro: una “cátedra de oposición” que evidenció opacidad, subejercicio y falta de visión
Paulina Aguado y otros regidores de oposición presentaron críticas contundentes al informe del alcalde de Querétaro, destacando el retraso en obra pública, la falta de transparencia, el abandono de la seguridad y la ausencia de proyectos de alto impacto.
Lo que debía ser una rendición de cuentas por parte del gobierno municipal de Querétaro se convirtió, según analistas y ciudadanía, en una auténtica “obra maestra de la oposición”. Así lo calificó el periodista David Estrada en su editorial, tras la participación de regidores de distintos partidos (Morena, PVEM y Movimiento Ciudadano), quienes coincidieron en una crítica profunda: falta de resultados concretos, discursos vacíos y una desconexión preocupante entre el discurso oficial y la realidad de los queretanos.
Una de las voces más destacadas fue la de la regidora Paulina Aguado, quien ofreció un análisis exhaustivo sobre la situación actual del municipio, señalando múltiples deficiencias en temas prioritarios como infraestructura, seguridad, acceso a la información, gasto público y desarrollo urbano.
Falta de resultados concretos en obra pública
Uno de los puntos más críticos fue el retraso evidente en la ejecución de obra pública. De un presupuesto superior a 1,047 millones de pesos, al corte reciente solamente se han ejercido 396 millones en 27 obras, de un total prometido de 100. Esta ejecución parcial representa apenas el 25% del total proyectado, a tres meses de concluir el año fiscal.
“¿Cómo piensan ejecutar más de 700 millones de pesos en menos de tres meses? Esto es preocupante y demuestra un subejercicio que no tiene justificación”, advirtió Aguado, quien forma parte de la Comisión de Obras Públicas.
Además, varias de las obras en ejecución son rehabilitaciones menores, como cambio de pasto sintético en canchas por montos que superan los cinco millones de pesos, lo que ha generado sospechas sobre posibles sobrecostos.
Seguridad: módulos abandonados y percepción en aumento
En el tema de seguridad, Aguado denunció que módulos de vigilancia en colonias clave como Niños Héroes, Carretas o Menchaca están abandonados. La justificación oficial fue la construcción de nuevos “mega-centros” de seguridad, pero no hay claridad en el avance ni resultados concretos.
“Querétaro requiere más, no menos presencia policial. La percepción de inseguridad ya alcanza un 39.8%, mientras el presidente municipal insiste en que ‘la gente se siente segura’, sin mostrar cifras que lo respalden”, subrayó.
Opacidad en la administración pública
Otro tema central fue la opacidad del gobierno municipal. Regidores denunciaron que acceder a información oficial ha sido prácticamente imposible, lo que dificulta su labor de fiscalización.
“Si todo está bien, ¿por qué no tenemos la información?”, cuestionó la regidora. “O hay una mala estrategia de comunicación o una pésima estrategia de gobierno. Ambas son graves”.
Critican discurso vacío y falta de datos reales
Durante su informe, el alcalde se autodenominó “el presidente municipal más callejero que ha existido”, frase que fue duramente cuestionada por Aguado: “No sabemos cómo se mide eso. Lo que sí sabemos es que hay colonias abandonadas, sin patrullas, sin drenaje, sin servicios básicos”.
La oposición lamentó que el informe haya parecido más un ejercicio publicitario que una rendición de cuentas con datos duros.
Proyectos ciudadanos que sí ofrecen soluciones
Pese al tono crítico, Paulina Aguado presentó cuatro propuestas concretas que han comenzado a ser consideradas por la administración municipal:
-
Mercado artesanal: Un espacio digno para artesanos y pueblos originarios, con baños, ludoteca y espacios de promoción cultural.
-
Rescate del lienzo charro: En comodato con asociaciones charros, se busca reactivar el espacio para eventos comunitarios y deportivos, beneficiando zonas vulnerables de Santa Rosa Jáuregui.
-
Museo en Jardín Guerrero: Convertir la actual delegación centro en un espacio cultural y reubicar servicios a instalaciones más funcionales.
-
Rehabilitación de la Central de Abastos: Mejorar drenaje, recolección de basura y habilitar un estacionamiento digno, en colaboración con empresarios.
“Querétaro tiene ciudadanos con ideas, voluntad y capacidad de acción. No todo tiene que salir del gobierno. Se necesita humildad política para escuchar”, señaló Aguado.
Llamado a la rendición de cuentas real
El espacio de análisis concluyó con un llamado a que el alcalde abra más espacios al diálogo, la crítica y la propuesta. “Una administración que no escucha ni informa, es una administración que pierde rumbo”, sentenció el periodista anfitrión.
Aguado se mostró optimista sobre que los proyectos planteados puedan materializarse, y reiteró su disposición de seguir construyendo desde la oposición.
Entrevista completa:
Comentar con Facebook