Iván Reséndiz apuesta por el derecho a la vivienda y coloca a Ezequiel Montes como modelo de inclusión en Querétaro
En un país donde millones de personas viven sin acceso a una vivienda adecuada, el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, se está posicionando como un referente de transformación social a través de una política de vivienda digna y accesible. Esta transformación no ha sido casual, sino resultado de una gestión sensible y comprometida, encabezada por el presidente municipal Iván Reséndiz, quien ha priorizado el bienestar de las familias más vulnerables como eje de su gobierno.
Uno de los principales logros de su administración es haber convertido a Ezequiel Montes en el primer municipio de Querétaro en firmar el convenio del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, una estrategia federal que busca ofrecer soluciones habitacionales a personas que históricamente han quedado fuera del sistema de derechohabiencia tradicional. Gracias a esta acción pionera, se contempla la construcción de al menos 633 viviendas, con un enfoque que va más allá de levantar muros: se trata de edificar comunidades con acceso a servicios, transporte, salud y educación.
Un proyecto con rostro humano y visión integral
La primera etapa del proyecto habitacional ya está en marcha, y contempla 128 viviendas en total, distribuidas en cuatro edificios dentro de un terreno de 4.22 hectáreas integrado a la mancha urbana. Esta ubicación estratégica permitirá que las familias beneficiadas vivan cerca de escuelas, centros de salud y otros servicios básicos, lo que garantiza no solo una mejora habitacional, sino también un entorno propicio para el desarrollo social.
La distribución de las viviendas ha sido pensada para diferentes perfiles de población. El Edificio 1 contará con 32 viviendas de 45 m², orientadas principalmente a jóvenes en situación de renta. Los edificios 2, 3 y 4 ofrecerán 96 viviendas de 60 m², cada una con sala-comedor, cocina, área de lavado, baño completo, de 2 a 3 recámaras y balcones, lo que las convierte en espacios funcionales y cómodos para las familias.
Infraestructura actual y el reto de urbanizar con justicia
A pesar de que el predio aún no cuenta con toda la infraestructura urbana —no hay alumbrado público, la toma de agua más cercana está a 37 metros, no existe red de drenaje y no hay banquetas ni empedrado— la administración municipal ha previsto soluciones a mediano plazo. Iván Reséndiz ya impulsa un proyecto vial complementario que contempla la urbanización del camino nacional hacia el terreno CONAVI y la mejora en la distribución de agua potable en la zona.
Estas acciones paralelas muestran que el gobierno municipal no solo apuesta por construir viviendas, sino por consolidar comunidades habitables, sostenibles y funcionales. El objetivo no es crear conjuntos aislados o marginados, sino barrios integrados al tejido urbano, con todos los servicios necesarios para que las personas puedan vivir con dignidad.
Reglas claras, acceso justo
El programa está dirigido a personas no derechohabientes, es decir, aquellas que no cuentan con prestaciones sociales como Infonavit o Fovissste, y cuyos ingresos van de uno a dos salarios mínimos. Para garantizar la equidad en la asignación, el municipio realizará un censo casa por casa, con el objetivo de identificar de forma precisa a las familias que realmente necesitan una solución habitacional.
Además, los interesados deberán cumplir con requisitos claros y accesibles: ser ciudadanos de Ezequiel Montes, habitar en zonas vulnerables, llenar un formato y presentar documentos básicos como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Esta metodología busca reducir los filtros burocráticos y evitar la discrecionalidad, promoviendo un acceso justo y transparente al beneficio.
Complementar la política federal con acciones locales
El impulso habitacional no se limita al convenio con el Gobierno de México. La administración municipal también ha implementado el programa “Transformando tu Vivienda 2025”, mediante el cual se entregan apoyos materiales a familias que necesitan mejorar o mantener sus viviendas actuales. A través de este programa se distribuyen insumos como láminas, tinacos, calentadores solares y otros materiales de construcción, permitiendo que quienes ya tienen una vivienda puedan conservarla en condiciones adecuadas.
Este enfoque integral refleja una visión humanista del desarrollo: no basta con construir nuevas casas, también hay que cuidar las que ya existen. Se trata de atacar el problema habitacional desde distintos frentes, generando soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Un liderazgo con resultados
La gestión del presidente Iván Reséndiz ha sido ampliamente reconocida por su capacidad de ejecutar, su cercanía con la gente y su compromiso con la justicia social. En un momento donde muchas administraciones locales se quedan en el discurso, él ha optado por actuar, priorizando obras con sentido humano, que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Con este proyecto, Iván Reséndiz no solo responde a una necesidad urgente, sino que sienta las bases para un modelo de desarrollo municipal con visión de futuro. El derecho a la vivienda ya no es un ideal lejano para cientos de familias de Ezequiel Montes: es una realidad en proceso, construida con voluntad, planeación y un profundo compromiso social.
Ezequiel Montes ya no es solo el primer municipio en firmar un convenio; es el primero en construir esperanza.
Comentar con Facebook