Jaime Allier Campuzano llama a un voto informado y con conciencia social
Jaime Allier Campuzano – Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
A medida que se acerca la histórica elección del 1º de junio, donde por primera vez los ciudadanos podrán participar directamente en la selección de integrantes del Poder Judicial, diversas voces comienzan a tomar protagonismo en el debate público. Uno de ellos es Jaime Allier Campuzano, magistrado federal con 35 años de carrera, quien aspira a ocupar un lugar como ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante una reciente entrevista Jaime Allier expuso su trayectoria y propuestas con miras a renovar la confianza ciudadana en el sistema judicial, subrayando la necesidad de un «humanismo judicial» que acerque la justicia a los sectores más vulnerables de la sociedad.
«Mi propuesta fundamental es que el Poder Judicial actúe con enfoque en la justicia social», afirmó. Según explicó, esto implicaría dar prioridad a la protección de grupos históricamente desfavorecidos como campesinos, trabajadores, comunidades indígenas, personas de la diversidad sexual, menores y madres solteras. «Ellos requieren una justicia eficaz y rápida», puntualizó.
Contra el nepotismo y por la transparencia
Uno de los temas centrales abordados por Camposano fue el combate al nepotismo, una problemática recurrente en el sistema judicial mexicano. El magistrado propone un límite de tres familiares por cada titular, con la condición de que acrediten méritos suficientes. “No se trata de excluir por parentesco, sino de garantizar que todos tengan la preparación adecuada”, explicó, mencionando un ensayo que publicó en la revista del Instituto de la Judicatura Federal donde detalla esta propuesta.
Además, se manifestó a favor de un tribunal de disciplina que sancione las malas prácticas y refuerce la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.
Llamado al voto informado
Consciente del riesgo de apatía o desinformación ante una elección inédita, Jaime Allier hizo un llamado directo a la ciudadanía: “Es una obligación democrática salir a votar de forma libre, secreta y responsable. No debe ganar el más simpático, sino el más preparado”, expresó. También alertó sobre la posible infiltración de intereses indebidos en las candidaturas, como el crimen organizado o figuras sin formación jurídica suficiente.
Al referirse a las visitas que ha hecho a comunidades rurales, particularmente en Oaxaca, lamentó la desinformación generalizada sobre el proceso electoral. “Mucha gente ni siquiera sabe que habrá elecciones. Y lo que más me dicen es que ya no confían en la justicia, que quieren honestidad y un sistema sin corrupción”, compartió.
Experiencia y formación
Oriundo de Oaxaca de Juárez, Jaime Allier detalló su carrera judicial desde los niveles más básicos hasta su actual cargo como magistrado de circuito. Con estudios de maestría y doctorado en derecho, y autor de diez libros sobre temas jurídicos, destacó que nunca ha enfrentado una queja administrativa y que no tiene familiares trabajando en el Poder Judicial.
“Soy enemigo del nepotismo”, reiteró.
Reflexión final
El magistrado cerró su intervención haciendo un llamado a que el próximo 1º de junio la ciudadanía valore las propuestas, revise los perfiles y ejerza su derecho con responsabilidad. “Está en juego uno de los tres poderes de la nación. La justicia debe ser para todos y construida con honestidad y sensibilidad social”, concluyó.
Comentar con Facebook