Jaime Limón, candidato a magistrado: trayectoria, propuestas y llamado a un voto informado
Jaime Limón – Candidato a Magistrado En Materia Administrativa y Civil
En el marco del proceso electoral para elegir a ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, el candidato Jaime Limón visitó el set del medio local Querétaro Verdad para compartir su experiencia, visión y propuestas como aspirante a magistrado del Tribunal Colegiado en materia administrativa y civil. Durante la entrevista, reiteró la importancia de que la ciudadanía acuda a las urnas el próximo 1 de junio, ejerciendo un voto informado y consciente.
Una elección inédita
La conversación comenzó destacando el carácter histórico de este proceso electoral, al ser la primera vez en México que la ciudadanía votará directamente por integrantes del Poder Judicial. Limón subrayó la necesidad de que los votantes se informen adecuadamente sobre quiénes son los candidatos, qué funciones tendrán y qué perfil ofrecen para el cargo.
Perfil profesional y vocación
Durante la entrevista, Limón compartió su trayectoria académica y profesional. Originario de una familia trabajadora y primera generación universitaria, estudió Derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana con especialización en ciencias penales y criminológicas. Ha ejercido en el sector público —incluyendo el Tribunal Fiscal y la Procuraduría del Consumidor— y privado, así como en organizaciones no gubernamentales enfocadas en derechos de las mujeres.
Además, es autor de trece libros en temas de derecho digital, ciberseguridad y propiedad intelectual. Fundador del concepto de “abogado digital”, ha impulsado la modernización del sistema judicial desde hace más de una década.
Propuestas clave
Limón presentó tres ejes principales en su plan de trabajo:
-
Aplicación imparcial de perspectiva de género: Propone el uso de “lentes púrpura” para identificar posibles sesgos por género en las resoluciones judiciales, sin tintes políticos ni ideológicos, enfocado exclusivamente desde el marco jurídico.
-
Transparencia y acceso ciudadano: Busca facilitar el acceso a las audiencias públicas mediante redes sociales, permitiendo así que más ciudadanos conozcan y comprendan el funcionamiento del Poder Judicial.
-
Digitalización y dignificación del trabajo judicial: Promueve el uso de herramientas tecnológicas de código abierto (open source) para modernizar los recursos del personal judicial, asegurando mejores condiciones de trabajo sin comprometer la imparcialidad ni la privacidad de los procesos.
Limón también fue crítico frente al uso indiscriminado de la inteligencia artificial en el ámbito judicial. Considera que, aunque es una herramienta valiosa, aún representa riesgos si se aplica sin controles éticos y técnicos adecuados.
Llamado a participar
El candidato reiteró su llamado a la participación ciudadana. “La omisión también es una forma de conducta”, advirtió, haciendo énfasis en que abstenerse de votar permite que otros decidan por la mayoría. Señaló que, debido a la estructura del proceso, un solo voto puede ser determinante.
Invitó a los queretanos a ejercer este derecho de forma informada y responsable, destacando que su candidatura se encuentra en la boleta rosa, en la columna de hombres, bajo el número 16, en la sección correspondiente a magistraturas administrativas y civiles.
Compromiso con la rendición de cuentas
Finalmente, Jaime Limón expresó su disposición a regresar periódicamente a medios ciudadanos para rendir cuentas de su labor en caso de resultar electo, subrayando que la transparencia no termina el día de la elección.
“Si el conocimiento no se comparte, no sirve de nada”, concluyó.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook