“La Justicia No Puede Esperar”: Llamado a la Reflexión y al Voto en la Elección del Poder Judicial
Patricia López Guerra – Candidata a Magistrada de Circuito en Materia Administrativa y de Trabajo
En el marco del actual proceso electoral para la integración del Poder Judicial en México, una conversación con la candidata Patricia López Guerra se convirtió en un espacio de reflexión profunda sobre el estado de la justicia en el país, la importancia del voto informado y el papel que debe jugar la ciudadanía en la transformación institucional.
Durante la entrevista, López Guerra, candidata a magistrada de circuito en materia administrativa y de trabajo, ofreció un panorama crítico pero documentado del sistema judicial mexicano, basándose en datos del World Justice Project, una organización internacional independiente que elabora anualmente un índice global sobre el estado de derecho.
Crisis Judicial: Datos que Hablan
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la ubicación de México en el contexto internacional respecto al acceso a la justicia. Según López Guerra, el país ocupa posiciones cercanas a naciones como Uganda, Venezuela y el Congo, especialmente en rubros como justicia penal y justicia civil. “Estamos en caída libre desde hace más de veinte años”, subrayó.
Otro dato relevante expuesto durante la charla fue que el 50% de jueces y magistrados federales tienen familiares dentro del mismo sistema, de acuerdo con un estudio de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad titulado El poder familiar de la federación, lo que refleja un nivel alarmante de nepotismo.
Del Mérito al Resultado
López Guerra también cuestionó el discurso tradicional de algunos aspirantes que basan su candidatura únicamente en su “trayectoria” dentro del Poder Judicial. «¿De qué sirve el mérito si ha producido un sistema reprobado internacionalmente?», dijo, haciendo énfasis en que el sistema necesita una renovación urgente, con perfiles nuevos, preparados y con enfoque social.
Justicia Social, No Solo Legal
La candidata abordó también una visión ampliada del concepto de justicia, explicando que esta no inicia ni termina en los tribunales, sino que es un proceso cultural y social que debe construirse desde el hogar. Para López Guerra, la justicia debe garantizar condiciones previas —como alimentación, salud y acceso real a la educación— para que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos plenamente.
Un Llamado al Voto Informado
David, el conductor del espacio, resaltó la importancia de informarse para ejercer el voto de manera responsable. Ambos coincidieron en que el actual momento histórico ofrece una oportunidad inédita: elegir a quienes integrarán el Poder Judicial. “Son dos horas de tu vida frente a nueve años de mandato de quienes ocuparán el cargo. Vale la pena el esfuerzo”, señaló.
López Guerra, sin pedir explícitamente el voto, invitó a la ciudadanía a salir a votar por quienes consideren mejor preparados. “No les diré que voten por mí, sino que voten informados. Su libertad es sagrada”, expresó.
Contexto Global: Entre el Populismo y la Defensa de Derechos
Finalmente, la candidata situó el debate judicial en un contexto global más amplio, advirtiendo sobre el avance de movimientos de ultraderecha que, según su análisis, buscan eliminar derechos sociales y minimizar la participación ciudadana. “Estamos en una batalla entre quienes construyen derechos y quienes quieren eliminarlos”, afirmó.
Reflexión Final
La conversación culminó con un reconocimiento del valor de la información como herramienta de transformación. “El conocimiento no sirve de nada si no se comparte”, concluyó López Guerra, dejando abierta la invitación a seguir reflexionando y participando activamente en la vida pública.
El diálogo será publicado en su totalidad en el portal de Querétaro de Verdad, donde también se pondrán a disposición los documentos y datos mencionados, con el objetivo de ampliar el acceso a la información entre los votantes.
ENTREVISTA COMPLETA EN:
Comentar con Facebook