La participación ciudadana llega al Poder Judicial: Leslie Jhosemin busca ser magistrada en Querétaro

Leslie Jhosemin Gómez González . Candidata a Magistrada de Circuito

 En un hecho inédito en la historia del país, las y los ciudadanos tendrán por primera vez la oportunidad de votar directamente por jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. En ese contexto, la abogada Leslie Yosemite Gómez González visitó Querétaro para compartir su trayectoria, hablar de sus propuestas y explicar la relevancia de estos nuevos comicios.

Durante un espacio informativo  la candidata Leslie Jhosemin destacó la importancia de abrir el diálogo con la ciudadanía y acercar el quehacer judicial a la sociedad. “Es vital que nos conozcan, que se informen sobre quiénes somos y qué hacemos. Esta elección no es simbólica, impacta directamente en la vida de muchas personas”, señaló.

Una carrera forjada desde abajo

Originaria de una familia sin antecedentes en el derecho, Leslie Jhosemin decidió desde muy joven que su vocación era la abogacía. “No tuve opción B. Desde niña supe que quería ser abogada”, comentó. Inició su servicio social en el Poder Judicial de la Federación y ha transitado por múltiples cargos: oficial judicial, actuario, secretaria particular de jueces y magistrados, y actualmente aspira a una magistratura de circuito en materia administrativa y civil.

Con más de 15 años de experiencia en el sistema judicial, la candidata enfatizó el valor de haber recorrido cada nivel del escalafón. “Conocer todos los puestos te da una perspectiva clara de lo que implica cada resolución. No es solo dar órdenes, es entender lo que cuesta implementarlas”, aseguró.

La justicia como medio de transformación social

Leslie Jhosemin es licenciada en Derecho con una maestría en Derechos Humanos, formación que, asegura, le ha dado una perspectiva más empática frente a los casos que analiza. “El juicio de amparo, que es el que más vemos, permite defender derechos fundamentales. Me apasiona porque detrás de cada expediente hay una historia de vida”, afirmó.

La aspirante explicó que el tribunal colegiado —órgano que aspira a integrar— se compone de tres magistrados que resuelven casos como juicios de amparo directo. “Lo que dictamos suele ser la última palabra en un conflicto legal. Es una gran responsabilidad y por eso la preparación y la sensibilidad son claves”, apuntó.

Una campaña para informar y acercar la justicia

Leslie Jhosemin reconoció que su incursión en esta campaña ha revelado lo mucho que la ciudadanía desconoce sobre el funcionamiento del Poder Judicial. “Muchos no saben qué hace un magistrado, ni qué significa un juicio de amparo. Por eso estoy saliendo a platicar con la gente, a explicarles qué hacemos y cómo votar”, indicó.

En este proceso electoral, los votantes recibirán una boleta rosa para elegir a magistrados de circuito. En el caso de la especialidad administrativa y civil, podrán seleccionar hasta dos mujeres y dos hombres. Leslie Jhosemin aparece como candidata con el número 04. La forma válida de votar incluye marcar el número correspondiente, subrayar o encerrar en círculo el nombre.

La invitación a participar

Finalmente, Leslie Jhosemin hizo un llamado a ejercer el derecho al voto de forma informada. “Esta reforma ya está en marcha, nos corresponde adaptarnos y participar. La justicia no debe sentirse lejana, debemos acercarla a la gente y trabajar con compromiso y profesionalismo para que sirva de verdad”, concluyó.

La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio, y los ciudadanos podrán consultar la información de los candidatos en la plataforma oficial del INE, Conóceles. Con ello, se busca fomentar una decisión consciente que fortalezca al Poder Judicial y su cercanía con la sociedad.

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search