José Guzmán Rodríguez: Candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado Mixto

El 31 de marzo comenzó un proceso histórico en México: la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. En este contexto, ciudadanos de todo el país tendrán la oportunidad de elegir a los responsables de impartir justicia en diversas instancias del sistema judicial. Entre los aspirantes se encuentra José Guzmán Rodríguez, conocido como Pepe Guzmán, un abogado queretano que busca obtener un puesto como magistrado en el Tribunal Colegiado Mixto.

Trayectoria Profesional

Pepe Guzmán compartió en una reciente entrevista su historia profesional. Aunque su padre era abogado, inicialmente no pensaba seguir esa carrera. A lo largo de su vida exploró otras disciplinas como la química y la medicina antes de decidirse por el derecho. “Nunca imaginé ser abogado, pero una vez que entré en la Facultad de Derecho, comprendí que era mi pasión”, comentó Guzmán.

A lo largo de su carrera, Guzmán ha trabajado en diversas dependencias gubernamentales como la Cámara de Senadores, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de la Contraloría, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Cultura. Desde 2018, ejerce como abogado litigante en Querétaro, experiencia que le ha permitido conocer los retos del sistema judicial.

El Rol de un Magistrado en el Tribunal Colegiado Mixto

Pepe Guzmán aspira a ser magistrado del Tribunal Colegiado Mixto, un cargo clave en el Poder Judicial. Como magistrado, su labor consistiría en revisar sentencias a través del juicio de amparo directo y el recurso de apelación. Según Guzmán, la función principal de un magistrado es garantizar que las resoluciones judiciales se ajusten a derecho y que los ciudadanos tengan una segunda oportunidad de justicia.

Uno de los desafíos que Guzmán señala es la lentitud en la resolución de casos. Relató la experiencia de un caso personal que lleva casi dos años esperando resolución en los tribunales federales, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar los tiempos procesales.

La Importancia del Voto Informado

Un desafío importante en este proceso electoral es la comprensión de las boletas. Guzmán explicó que en la elección de magistrados los ciudadanos deberán seleccionar cinco nombres de la lista de aspirantes. En su caso, su nombre aparece en el número 20 de la boleta rosa. “Si no recuerdan el nombre, recuerden el número 20 en la boleta rosa”, indicó.

Guzmán también aclaró que su candidatura fue propuesta por el Poder Ejecutivo Federal y que su objetivo es contribuir a una justicia más eficiente y accesible para los ciudadanos.

Propuestas para Mejorar el Sistema Judicial

Entre sus propuestas destacan:

  1. Audiencias públicas reales: Guzmán propone que las audiencias en los juicios federales sean realmente públicas y accesibles para los ciudadanos.

  2. Combate al nepotismo: Busca erradicar la práctica de colocar a familiares en cargos judiciales, promoviendo la selección por mérito y capacidad.

  3. Regulación de salarios judiciales: Considera importante revisar y reducir los elevados sueldos de algunos jueces y magistrados.

Llamado a la Participación Ciudadana

Guzmán concluyó la entrevista subrayando la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. “Si siempre hemos exigido justicia, ahora tenemos la oportunidad de influir en quiénes serán los encargados de impartirla. Hay que salir a votar”, indicó.

Con estas elecciones, México da un paso hacia una justicia más cercana a la ciudadanía. La participación informada será fundamental para que el nuevo sistema cumpla con las expectativas de transparencia, imparcialidad y eficiencia en el Poder Judicial.

 

Entrevista completa en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search