Logra Secretaría del Trabajo acuerdo para dignificar el trabajo en el campo mexicano
La secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa Alcalde Luján, recibió a representantes de los Consejos Agroalimentarios de México (CAM) a quienes expuso las estrategias prioritarias del Gobierno de México para dignificar el trabajo en el campo.
Alcalde Luján enfatizó el impulso al empleo juvenil a través del trabajo conjunto de los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, además de la estrategia para la recuperación del salario mínimo de manera sostenible y, la incorporación del salario de dos profesiones: jornaleros agrícolas y trabajadoras del hogar; así como los esfuerzos que emprende la STPS para mejorar las prácticas de reclutamiento con énfasis en las poblaciones más vulnerables, en referencia a los trabajadores agrícolas.
Representantes de los CAM presentaron la problemática que experimenta el sector agrícola, principalmente, en lo que se refiere a la escasez de mano de obra y la capacitación de nuevas generaciones en técnicas innovadoras agrícolas. El Presidente Nacional de los (CAM), Jacobo Cabrera, señaló la importancia de trabajar conjuntamente con la STPS para poner al campo de moda, “que los jóvenes digan, quiero ser agricultor”.
Ambas partes acordaron una ambiciosa agenda de trabajo basada en nueve acuerdos:
1.- En el marco de los compromisos laborales asumidos en el T-MEC, se impulsará una estrategia proactiva de cumplimiento de los derechos laborales, ya que cumplir con la norma laboral es cumplir con las disposiciones del tratado comercial.
2.- Se instalará una mesa de trabajo entre la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y los CAM, y se les proveerá información sobre el futuro proceso de selección de representantes de CONASAMI en 2023, a fin de que estén en posibilidad de participar.
3.- Se promoverá la articulación del Servicio Nacional de Empleo con los CAM para el acompañamiento en la promoción y difusión de vacantes.
4.- Se presentará el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro para fortalecer la capacitación en el trabajo de las empresas agremiadas a los CAM.
5.- La Unidad de Trabajo Digno asesorará a los CAM para facilitar el cumplimiento de las disposiciones en Condiciones Generales de Trabajo, Salud y Seguridad y Capacitación y adiestramiento.
6.- La Unidad de Trabajo Digno desarrollará una estrategia para sumar a las empresas de los CAM al Programa de Verificación Laboral Voluntario y al Distintivo de Responsabilidad Laboral.
7.- Se desarrollará un protocolo de trabajo forzoso y trabajo infantil exclusivo para el sector agrícola.
8.- Se trabajará en una agenda para transversalizar el tema de género en el ámbito laboral entre todos sus agremiados.
9.- Se sostendrá una mesa de trabajo con la STPS del 12 al 15 de octubre en el marco del Congreso Mesoamericano de los CAM.
Comentar con Facebook