Morena Querétaro exige auditoría externa a la obra de Paseo 5 de Febrero por riesgos e irregularidades

Diputados locales, regidores y dirigentes del partido acusan fallos estructurales, opacidad en el manejo de recursos y un uso político del poder judicial; advierten que la ciudadanía ya no tolera obras mal hechas.


En una rueda de prensa realizada este martes 15 de julio, el partido Morena en Querétaro alzó la voz contra la falta de rendición de cuentas en torno a la obra de Paseo 5 de Febrero, proyecto emblema del actual gobierno estatal, encabezado por el panista Mauricio Kuri. Legisladores, regidores y dirigencia partidista exigieron la realización de una auditoría externa independiente, así como la comparecencia de los responsables de la obra ante el Congreso local.

A más de tres años del inicio de la obra, y con una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, la bancada de Morena aseguró que la obra «fracasó» en sus objetivos principales: resolver los problemas de movilidad e inundaciones en una de las vialidades más transitadas del estado. Lejos de mejorar la situación, denunciaron, las recientes lluvias han evidenciado fallas graves en la infraestructura hidráulica, particularmente en el cárcamo de bombeo, lo que ha puesto en riesgo la vida y patrimonio de la ciudadanía.

“No es un tema de partidos, es un tema de la ciudadanía. Se pone en riesgo a toda la población”, advirtió Gisela Sánchez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena.

Exigen transparencia: auditoría externa y comparecencias

Durante la conferencia, el diputado Erick Silva explicó que Morena presentó formalmente una solicitud en el Congreso local para que se realice una auditoría externa al proyecto de Paseo 5 de Febrero. Esta revisión presupuestal y técnica debe estar a cargo de una entidad independiente y contar con el aval del pleno legislativo.

Asimismo, pidieron la comparecencia del actual secretario de Obras Públicas, José Pío Salgado Tovar, y de su antecesor, Fernando González Salinas, para que expliquen las decisiones tomadas en torno a la obra, sus costos, planeación y resultados.

Entre los documentos requeridos destacan: el fallo de la licitación, el catálogo de conceptos, la bitácora de obra, los estudios geotécnico e hidráulico y la convocatoria original.

Una obra “más cara que el Tren Maya”

Los legisladores de Morena también cuestionaron el costo desproporcionado de la obra, comparándola con otros proyectos nacionales. Mencionaron que el tramo federal de la autopista 57, con una inversión de 6 mil millones de pesos para reconstruir más de 20 kilómetros en concreto hidráulico, resulta más económica que los apenas 7 kilómetros de Paseo 5 de Febrero.

“¿Cómo es posible que esta obra sea más cara que autopistas europeas o incluso el Tren Maya?”, cuestionó el diputado Maximiliano García.

Inundaciones, daños y opacidad

La diputada Andrea Tovar señaló que, a pesar de las múltiples entregas simbólicas, la obra nunca fue funcional. Afirmó que “la ciudadanía ya no tolera los engaños ni la opacidad” y que es momento de que las autoridades rindan cuentas claras.

Por su parte, regidores del municipio de Querétaro denunciaron que el Ayuntamiento ha sido omiso en atender las denuncias ciudadanas por inundaciones y daños a viviendas. Aseguraron que no se ha priorizado inversión en infraestructura hidráulica, ni se ha informado con claridad el avance del programa anual de obra pública.

Uso político del poder judicial y persecución a críticos

Durante la rueda de prensa también se abordó el tema de la reciente denuncia contra el diputado federal Gilberto Herrera. La dirigencia de Morena afirmó que este tipo de acusaciones forman parte de una estrategia del gobierno estatal para judicializar políticamente a sus opositores y debilitar sus aspiraciones electorales.

“Todos los críticos terminan siendo objeto de ataques. Esto no es justicia, es persecución política”, afirmó Ismael Pérez, secretario general del partido.

Advertencia a las demás fuerzas políticas

Finalmente, los diputados morenistas advirtieron que si el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano o el Partido Verde se oponen a la auditoría y comparecencias, estarán dejando claro que no están del lado de la ciudadanía.

“Si no hay voluntad política, quedarán exhibidos ante la gente. En 2027, los queretanos les pasarán la factura”, concluyó la diputada Tovar.

Whatsapp image 2025 07 15 at 2.52.34 pm

Video completo en:

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search