Participación Ciudadana y Visión Humana en el Tribunal Electoral
Sandra Timal – Candidata a Magistrada de la sala Regional del TEPJF
En el marco de las elecciones del próximo 1 de junio, México vivirá un proceso inédito: la posibilidad de elegir directamente a quienes integrarán el Poder Judicial, incluidos ministros, magistrados y jueces. Este ejercicio democrático, que también abarca a los tribunales electorales, representa un momento clave en la vida cívica del país.
En una entrevista exclusiva , la candidata a magistrada de la Sala Regional con sede en Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sandra Timal López, destacó la trascendencia de esta elección y su impacto en la justicia electoral, especialmente en contextos de alta diversidad cultural como el sur del país.
Un perfil técnico con profundo compromiso social
Sandra Timal, abogada, notaria y actuaria, egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuenta con una maestría en Derecho Civil y Mercantil, y un doctorado en Derecho. Su carrera ha estado marcada por una combinación entre teoría e implementación, desde el trabajo con archivos y transparencia hasta la fiscalización electoral y la promoción del voto.
Enfatizó que su formación y experiencia, lejos de ser solo académica, han estado ligadas al terreno: “He trabajado desde la organización de elecciones, hasta el seguimiento de la documentación que permite verificar que una boleta es auténtica”, detalló.
Propuestas con enfoque humano
En un contexto en el que la ciudadanía suele percibir al Poder Judicial como distante, Timán plantea propuestas enfocadas en la inclusión y el respeto a la diversidad cultural:
-
Acceso a la justicia en lenguas originarias: propone facilitar el acceso a la información y a la justicia electoral a comunidades indígenas, muchas de las cuales no tienen como lengua materna el español. “Si no hay entendimiento, hay indefensión”, recalcó.
-
Enfoque en derechos de las mujeres indígenas: busca fortalecer la participación política de las mujeres en comunidades donde aún enfrentan barreras culturales para ejercer su derecho al voto y a ser votadas.
-
Respeto a los usos y costumbres: reconoce que los sistemas normativos indígenas son una fuente válida de derecho, y aboga por mecanismos de resolución y votación que respeten estas formas tradicionales.
Una elección sin partidos, pero con responsabilidad cívica
Timán subrayó la importancia de que los votantes comprendan que esta elección no se rige por partidos políticos. “Somos personas que hemos pasado filtros rigurosos, sin respaldo partidista. Se trata de elegir a quienes juzgarán desde la legalidad y la imparcialidad”.
Ante la pregunta sobre cómo incentivar la participación ciudadana, reiteró el llamado a ejercer este derecho con conciencia: “México es uno de los pocos países que pone el derecho al voto en bandeja de plata, sin consecuencias por no ejercerlo. Pero deberíamos entenderlo también como una obligación con nuestra democracia”.
El voto informado y las nuevas dinámicas electorales
Además de motivar al electorado a participar, Timán recordó que el proceso de votación será diferente al acostumbrado. No habrá logos de partidos: las boletas serán por colores y se votará escribiendo el número correspondiente a cada candidato.
“Por ejemplo, en mi caso, para Sala Regional de Xalapa, mi número es el 10. Tendrán que escribir ese número, no poner una cruz sobre mi nombre”, explicó.
Un momento para hacer historia
“Esta es la primera vez que vamos a poder votar por juzgadores y juzgadoras. Es nuestra oportunidad para marcar historia, para mostrar que sí nos importa cómo se imparte la justicia en este país”, concluyó.
Con propuestas basadas en el respeto, la equidad y la inclusión, Sandra Timán representa una nueva generación de profesionales del derecho electoral que apuestan por una justicia más cercana, accesible y humana.
Las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025 permitirán elegir a ministros de la Suprema Corte, magistrados de salas regionales y superiores del TEPJF, así como jueces federales. Para más información sobre cómo votar y conocer a los candidatos, se puede visitar la plataforma oficial del INE o «Conóceles».
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook