Periodistas queretanos alzan la voz en defensa de la libertad de expresión

Querétaro, Qro 14 de octubre 2025.

 En una rueda de prensa convocada este lunes por integrantes del gremio periodístico local, diversos comunicadores y defensores de derechos manifestaron su preocupación ante lo que consideran una creciente amenaza a la libertad de expresión en Querétaro, derivada del uso excesivo o desproporcionado de la figura jurídica de violencia política en razón de género.

Reunidos frente a medios de comunicación, los participantes —entre ellos el abogado Iván Favela, el director de Núcleo Digital  Sergio Silva, Oscar Alcazar del medio Voz y testimonio y el periodista David Smeke— advirtieron sobre el riesgo que enfrentan los comunicadores al ser sancionados o denunciados por emitir opiniones críticas sobre el actuar de figuras públicas, especialmente funcionarias, sin que necesariamente exista una intención discriminatoria.

“El problema no es sólo el proceso legal, sino que ahora estamos sujetos a la voluntad del funcionario en turno. Si una autoridad no está de acuerdo con una opinión, puede denunciar por violencia política en razón de género, incluso cuando el señalamiento es sobre su desempeño y no sobre su persona”, denunció Sergio Silva durante su intervención.

Uno de los casos emblemáticos presentados en la conferencia fue el del periodista David Smeke, quien relató haber sido sancionado por el Tribunal Electoral por omitir la supervisión de un comentario anónimo en un portal digital que coadministra. Esta omisión fue calificada como violencia política de género.

En un mensaje que leyó durante la rueda de prensa, Smeke expresó:

“Fui sancionado no por un contenido que yo escribí, sino por un escrito anónimo publicado en una página que administro. Esto sentó un precedente muy peligroso: ahora los periodistas debemos actuar como jueces inmediatos, censores preventivos, para evitar ser sancionados”.

Además, denunció que en su caso hubo irregularidades en el proceso legal, como la inclusión de expresiones que no figuraban en la publicación original, la falta de unanimidad en la resolución y la utilización ambigua de su figura, siendo identificado como periodista sólo cuando convenía a la sanción.

Un llamado al equilibrio legal

Los presentes insistieron en que no se trata de atacar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, sino de solicitar que estas se apliquen con equilibrio, proporcionalidad y respeto al debido proceso, especialmente cuando están en juego derechos fundamentales como la libertad de prensa.

“La lucha no es contra las mujeres, ni contra su derecho a vivir una vida libre de violencia. La lucha es por aplicar estas leyes con responsabilidad, sin permitir que se utilicen como instrumentos de censura para acallar voces críticas”, expresó Smeke.

Durante el evento, también se destacó la importancia de que los procesos legales contra periodistas se lleven con absoluta claridad y precisión. “Si va a haber una sanción, debe ser con base en hechos concretos, no en interpretaciones arbitrarias”, concluyó Iván Favela.

Por último, los comunicadores expresaron su solidaridad con otros periodistas que han enfrentado procesos legales similares y exigieron condiciones justas para ejercer su labor sin miedo a represalias jurídicas.

Imagen de whatsapp 2025 10 14 a las 13.06.37 d9c209b0

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search