Presenta UAQ obra que reflexiona sobre la colonialidad en el arte

Le docente de la Facultad de Artes (FA) y coordinadore de Arte y Género de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), le Mtre. Felipe Osornio —artista visual no binarie— presentó su libro “Deshacer el Arte” (OnA Ediciones, 2025), una pieza que invita a replantear los límites de la disciplina a partir de la disidencia y la crítica política.

El texto examina las “enfermedades del sistema” a manera de contracultura dentro de la producción artística, destacando su potencial como vehículo ideológico para las posturas históricamente oprimidas. Se concibe en calidad de resistencia colectiva que busca imaginar nuevos modos de existencia compartida.

Le autore, conocide en el ámbito estético bajo el nombre de Lechedevirgen Trimegisto, explicó que el término “enfermedad” tiene un doble sentido: alude a las violencias estructurales —por ejemplo el racismo, clasismo y LGBTIQ-fobia—, y también a los malestares internos que cada persona carga consigo, especialmente en las comunidades de disidencia sexual.

Su trabajo analiza las agresiones que operan dentro del campo cultural, a lo que denomina “colonialidad del arte”. Este concepto cuestiona quién define qué es válido y quién puede ser considerade creadore, evidenciando estructuras racistas, hegemónicas y patriarcales. El escrito recopila más de una década de trayectoria, a contar de sus primeros aportes en 2012.

La idea que da título a la obra no propone destruir las diferentes manifestaciones artísticas, sino cuestionar el concepto de que existe una única forma legítima de creación. Igualmente, se trata de reconocer y valorar otras modalidades de expresión y creatividad que existen, más allá de la validación institucional.

De acuerdo con Lechedevirgen, la expresión es una trinchera de posicionamiento, ya que permite repensar el mundo desde la diversidad y la esperanza, para que estas se conviertan en un principio rector. Su propuesta busca abrir un diálogo sobre temas que pueden resultar incómodos, pero necesarios, e inspirar nuevos estilos de convivencia.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search