Relanzamiento de la Marca ‘Hecho en México’: Un Impulso al Orgullo Nación

Claudia Gayou-Diputada Local
César Gutiérrez- Titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro

Acompañado por legisladores, representantes del Congreso local, delegaciones federales y miembros del sector empresarial, Gutiérrez afirmó que esta iniciativa no solo es una campaña de imagen, sino una política nacional estratégica que se enmarca en el ambicioso Plan México. Este plan tiene como objetivo transformar el modelo económico nacional, respondiendo a los desafíos de una nueva realidad global marcada por la relocalización de cadenas productivas —el llamado nearshoring— y las tensiones comerciales internacionales.

«Tenemos una gran oportunidad en este momento. La relocalización de empresas ya es una realidad en México. El país está atrayendo inversiones como nunca antes. El distintivo Hecho en México busca integrar a nuestras empresas, en especial a las micro, pequeñas y medianas, a estas nuevas cadenas de valor», expresó Gutiérrez durante su intervención.

IMG-20250528-WA0172

Una Marca con Futuro

La marca Hecho en México, explicó Gutiérrez, no solo representa calidad y manufactura nacional, sino que también es una herramienta de inclusión y desarrollo. El sello permitirá que productos y servicios hechos por mexicanas y mexicanos accedan a cadenas comerciales más amplias, como lo ejemplificó con casos de empresas locales que, tras obtener el distintivo, lograron vender sus productos en supermercados como Walmart y Soriana.

Durante la presentación se destacó que el valor simbólico del sello es tan importante como su valor económico. «Este distintivo da identidad, orgullo, pero también abre puertas. Queremos que los productos mexicanos compitan no solo en precio, sino en calidad, innovación y valores culturales», señaló el funcionario.

El Plan México: Un Giro en la Política Económica

La diputada local Claudia Díaz Gayou, quien organizó y moderó el encuentro, tomó la palabra para contextualizar el relanzamiento dentro de una visión más amplia: el Plan México. Según la legisladora, esta estrategia representa un cambio de paradigma para el desarrollo económico del país.

«El Plan México no es solo un documento técnico. Es una invitación a repensar cómo crecemos, para qué y para quién. No podemos seguir midiendo el éxito por exportaciones si nuestras comunidades siguen en la pobreza. El crecimiento debe ser con justicia», sostuvo Díaz Gayou.

El Plan se sostiene sobre cinco pilares:

  1. Una política industrial con enfoque de bienestar.

  2. Fortalecimiento del mercado interno.

  3. Aprovechamiento del nearshoring con contenido nacional.

  4. Reducción de las desigualdades regionales.

  5. Revalorización de lo nacional en lo económico y lo simbólico.

Acciones Concretas para Querétaro

La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso local, presidida por la diputada Díaz Gayou, anunció tres acciones prioritarias:

  • Reformar instrumentos legislativos para alinear la economía local con los principios del Plan México.

  • Lanzar un parlamento abierto sobre reindustrialización con justicia.

  • Crear una ruta local para que las empresas queretanas accedan al distintivo Hecho en México con acompañamiento técnico.

Estas acciones, aseguró la legisladora, buscarán garantizar que la visión nacional se traduzca en cambios tangibles a nivel regional y municipal.

IMG-20250528-WA0122

Un Proyecto con Rostro Humano

Uno de los temas más destacados del evento fue el enfoque social del plan. Se habló de cómo las mipymes —que generan más del 80% del Producto Interno Bruto— suelen desaparecer en sus primeros años de vida. La marca Hecho en México se propone como un mecanismo de formalización, integración y apoyo a estas empresas.

«Estamos hablando de mujeres que hacen mermeladas en casa, artesanos digitales, pequeños talleres de manufactura. Si no les damos herramientas como el distintivo y acceso a mercados, seguirán excluidos del desarrollo», dijo Gutiérrez.

IMG-20250528-WA0123

Conclusión

El evento cerró con un mensaje claro: el desarrollo económico del país no puede ni debe ser exclusivo de las grandes empresas o de ciertas regiones. El relanzamiento de Hecho en México es una señal de que el país busca no solo atraer inversión, sino distribuir sus beneficios. Como enfatizó la diputada Díaz Gayou: «La prosperidad sí, pero que sea compartida».

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search