Rutas jurídicas y legislativas impulsan la causa de Santa Rosa Jáuregui: Diputado Ulises Gómez de la Rosa
Como parte de los trabajos de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, se llevó a cabo un foro de Parlamento Abierto dedicado al análisis del proceso legislativo para la municipalización de Santa Rosa Jáuregui. El evento reunió a académicos, empresarios, autoridades municipales, delegados federales y habitantes de la delegación, quienes expresaron su respaldo a la iniciativa ciudadana.
Durante su intervención, el diputado Ulises Gómez de la Rosa, presidente de la Comisión, subrayó que el movimiento por la municipalización transita ahora por dos rutas fundamentales: una vía jurídica, que contempla amparos por violaciones al debido proceso legislativo, y una ruta legislativa, mediante la presentación de una nueva iniciativa de ley con carácter reivindicatorio.
“Estamos convencidos de que esta causa responde a un acto de justicia histórica y constitucional con el pueblo de Santa Rosa Jáuregui”, afirmó el legislador.
Gómez de la Rosa recalcó que el objetivo no es crear un nuevo municipio, sino restituir uno que existió legalmente. “No se trata de fundar algo nuevo, sino de reconocer y devolver la condición de municipio otorgada en 1931 mediante la Ley Número 51, publicada en La Sombra de Arteaga”, explicó.
La Comisión ha encabezado un proceso de socialización sin precedentes, con la realización de 25 asambleas comunitarias en diversas localidades de la delegación. El legislador destacó que el objetivo es alcanzar a las 44 comunidades y más de 50 colonias y barrios, generando conciencia colectiva y respaldo popular. “La máxima publicidad obliga al pueblo a debatir e interiorizar una demanda con profundas raíces históricas”, dijo.
Además, agradeció a la Comisión de Puntos Constitucionales su apertura al análisis del dictamen correspondiente, y anunció la elaboración de un informe general que integrará las ponencias y aportes ciudadanos presentados en el foro, mismo que se entregará como respaldo documental ante las instancias legislativas.
Sustento académico y técnico
El foro contó con la participación de diversos expertos que ofrecieron argumentos técnicos, jurídicos e históricos en apoyo a la causa:
* La doctora Pueblito Rangel denunció la desigualdad en inversión pública, señalando que, pese a una recaudación cercana a los 500 millones de pesos, en 2022 la delegación recibió solo 77 millones en obra pública.
* El Dr. Mauricio Bermeo evidenció que Santa Rosa Jáuregui, con más de 136 mil habitantes, supera ampliamente el requisito legal de 25 mil para constituirse como municipio.
* El Dr. Jöns Sánchez Aguilar destacó que su población es mayor que la de 14 de los 18 municipios actuales de Querétaro, y que su extensión territorial, de 367 km², es superior a la de Corregidora.
* “Con toda la argumentación y condiciones, Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio; históricamente, su población ha sido desatendida por la indolencia de las autoridades” Luis Humberto Fernández reiteró que la prosperidad debe llegar a Santa Rosa Jáuregui, ya que “la peor burocracia es tener una delegación que no sirve para nada. Se necesita un gobierno cercano que responda a las necesidades de la ciudadanía”.
* El maestro Javier Torres Medina, de la UNAM, afirmó que la legitimidad histórica de Santa Rosa Jáuregui se remonta al siglo XIX y está respaldada por la tradición federalista y municipalista mexicana.
* El licenciado Enrique Borbolla Ruíz subrayó que la municipalización permitirá mejorar servicios y generar oportunidades en educación, salud y empleo.
* La doctora Anavel González Alvarado recordó que Santa Rosa Jáuregui ya fue municipio, y que su categoría le fue retirada de forma injusta. “Tiene recursos naturales, talento humano y una historia que merece ser reconocida”, enfatizó.
Este foro reafirma que el proceso para la municipalización de Santa Rosa Jáuregui no solo tiene fundamentos históricos y jurídicos sólidos, sino también un creciente respaldo social que impulsa con firmeza ambas rutas: la legal y la legislativa.
Durante el foro participaron destacados ponentes como el diputado federal Luis Humberto Fernández Fuentes; Alfonso Navarrete Prida, director del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM;; Manuel Santana, director de Gobierno; Homero Barrera McDonald, diputado local; Jaime Heredia, director de Enlace con Estados y Municipios del INAFED; y Javier Torres Medina, docente de la UNAM
Comentar con Facebook