“Secuestro Legislativo en Querétaro: ‘Los intereses políticos están por encima de la ciudadanía’, advierte Claudia Gayou”
En Querétaro se está gestando un fenómeno político que pone en entredicho la esencia misma de la democracia: el “secuestro legislativo” en la LXI Legislatura. Una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, realizada en la legislatura anterior, ha generado lo que la diputada Claudia Gayou, coordinadora del Partido del Trabajo, describe sin rodeos como “un abuso de poder” que paraliza el trabajo parlamentario.
¿Cómo se gestó el secuestro?
Antes de la instalación de la actual legislatura, se aprobó una modificación a la Ley Orgánica que, según Gayou, se hizo “a modo” del partido gobernante:
“Cuando dieron los resultados electorales y se vio que habría pluralidad, el partido que gobierna en Querétaro hizo la Ley Orgánica del Poder Legislativo una ley a modo para que nos pudieran hacer chicanadas a la Sexagésima Primera Legislatura”.
El cambio más polémico recae en la atribución de servicios parlamentarios, un órgano administrativo, no electo por voto popular, que hoy decide a qué comisión se turna cada iniciativa. Este movimiento provocó un “efecto embudo” que, en palabras de Gayou, “ha generado un retraso legislativo muy grave, no grave, muy grave”.
El resultado: 120 iniciativas detenidas, 80 de Morena y 40 del PT, que ni siquiera han llegado a discusión. “De las 46 iniciativas que he presentado, solo seis han sido aprobadas”, denuncia Gayou. “Tenemos iniciativas que llevan más de seis meses sin ser turnadas a comisión, cuando la Ley Orgánica establece un plazo de siete días”.
El poder concentrado y la falta de diálogo
La diputada acusa directamente a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y, en particular, a su presidente, el panista Guillermo Vega:
“No ha habido una sola reunión de la Junta de Coordinación Política con todos los coordinadores. Jamás nos hemos reunido. Nunca. Porque desde el punto de vista de Guillermo Vega, pues ni hace falta. Es una dictadura, tendría que decirlo. Así es: se hace lo que él dice”.
La falta de consensos ha derivado en lo que la legisladora llama una “parálisis legislativa histórica”, que incluso ha impedido armonizar leyes con reformas federales en materia de derechos de las mujeres, movilidad y salud. “Tenemos leyes que no se han actualizado desde 2010 o 2005”, afirma Gayou.
Una protesta sin precedentes
El 29 de agosto, durante el primer informe legislativo, la tensión llegó a un punto crítico. Los diputados de Morena y del PT abandonaron la sesión solemne en señal de protesta. Gayou justifica la acción como un acto de responsabilidad política:
“No fue una payasada, como lo quieren hacer ver algunos medios. Fue un parteaguas. No podíamos seguir siendo cómplices de una simulación cuando hay una parálisis legislativa y una ley orgánica obsoleta llena de lagunas”.
La diputada denuncia, además, el papel de ciertos medios de comunicación, a quienes acusa de minimizar la gravedad del problema:
“Los medios están obligados a decir la verdad. Pero en lugar de hablar de la parálisis, dicen que nos cerramos al diálogo. Eso es un abuso de poder mediático”.
¿Qué está en juego?
La parálisis legislativa no solo afecta la dinámica política, sino que pone en riesgo el cumplimiento de mandatos constitucionales y retrasa leyes fundamentales. Mientras tanto, señala Gayou, el Congreso “aprueba patrimonio cultural de las carnitas, pero no discute la Ley de Movilidad que lleva dos años pendiente”.
La legisladora advierte que no se trata de una lucha de egos, sino de legalidad:
“¿Cómo le vamos a responder a la ciudadanía que votó por nosotros, que votó por una oposición, diciéndoles que hay una parálisis legislativa? No podemos seguir así. Querétaro merece leyes de fondo, no de forma”.
¿Hacia dónde va Querétaro?
Gayou hace un llamado a la reflexión y al diálogo:
“Yo invitaría a que la soberbia la hagan a un lado. Tenemos un año para darle resultados a Querétaro. Este Congreso debe representar la pluralidad y la democracia, no la cerrazón ni el abuso de poder”.
Mientras tanto, el “secuestro legislativo” continúa siendo una realidad que frena la transformación del estado. La pregunta es: ¿permitirá Querétaro que la voluntad ciudadana siga atrapada en un laberinto legislativo hecho a la medida del poder?
·Entrevista completa en video a partir del 1 de septiembre de 2025
Comentar con Facebook