Silvia Amaya Llano presenta su Primer Informe como Rectora de la UAQ
En un evento de gran relevancia para la comunidad universitaria, el Honorable Consejo Universitario, directores y directoras de facultades y la Escuela de Bachilleres, junto con docentes y estudiantes, se reunieron para reafirmar su compromiso con la excelencia educativa. La presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura, diputada Laura Andrea Tovar Saavedra, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, doctor Praudio Berra Bubiola, estuvieron presentes en el acto, subrayando el apoyo continuo a las instituciones de educación superior.
Durante su intervención, las autoridades universitarias destacaron la importancia del cuerpo docente en la mejora de la calidad educativa. Actualmente, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con 2,405 docentes, y su desarrollo profesional es un eje estratégico dentro del modelo de gestión universitaria 2024-2027. Este plan prioriza la formación continua, el crecimiento profesional y la evaluación del desempeño docente.
Como parte de este esfuerzo, el Programa Institucional de Formación de Profesorado ofreció 59 cursos y diplomados en 2024, con la participación de 1,600 docentes. El impacto de esta capacitación es evidente: el 100% de los profesores de tiempo completo poseen estudios de posgrado, el 83% cuenta con doctorado y el 78% tiene el perfil PRODEP, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública a los docentes que cumplen con funciones universitarias esenciales.
En el ámbito de la investigación, la UAQ ha logrado posicionarse como líder en el estado, con 524 investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI), lo que representa un incremento del 11% respecto al 2023. Este logro sitúa a la universidad como la institución con el mayor número de miembros del SNI en Querétaro, concentrando casi la mitad de los investigadores en la entidad.
El Plan Institucional de Desarrollo 2024-2027 también ha reforzado la estrategia de investigación y transferencia de conocimiento. A través del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (FIBE 2024), se destinaron 15 millones de pesos a 139 proyectos de investigación, involucrando a más de 720 estudiantes, docentes y colaboradores. Adicionalmente, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro y la CECITI (antes CONACYT) respaldaron 37 proyectos con un financiamiento total de 11.9 millones de pesos.
Gracias a estos apoyos, la UAQ ha obtenido cinco diseños industriales, diez modelos de utilidad y once patentes durante 2024, consolidando su capacidad innovadora. Actualmente, la universidad cuenta con 22 centros de investigación y 11 laboratorios registrados, dedicados a actividades de vinculación, extensión y servicio.
Otro aspecto destacado en el evento fue el fortalecimiento de los cuerpos académicos. La UAQ cuenta con 31 grupos colegiados y 86 cuerpos académicos registrados, de los cuales el 86% están consolidados o en proceso de consolidación. Asimismo, en noviembre de 2024, la universidad estableció un acuerdo de colaboración con el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del campus Juriquilla, para la presentación del consorcio de investigación Distrito Crom. Este esfuerzo ha sido respaldado con 16.5 millones de pesos destinados a proyectos de sostenibilidad agroalimentaria, con el apoyo del CONCITEC, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y fondos aportados por las instituciones educativas participantes.
Con estas iniciativas, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la educación superior de calidad, la investigación de vanguardia y la colaboración interinstitucional, consolidándose como un referente académico y científico en la región.
video completo:
Comentar con Facebook