Tres personas en situación de calle han fallecido en la capital

Las personas en situación de calle, son los que más sufren el embate del frío en la temporada de fin de año. El carecer de condiciones adecuadas de salud, además de un techo donde resguardarse son factores determinantes que pone en peligro la vida de estos seres humanos.

Según cifras oficiales, se tiene un registro de más de cien personas en esta situación, de acuerdo a Protección Civil de la capital del estado. Y es por eso que se ponen en funcionamiento los albergues.

Sin embargo, pese a los intentos de salvaguardar la vida de estas personas, se tiene un registro en esta temporada de al menos tres fallecimientos.

Estos han sido documentados por la actividad periodística de la capital.

Fue el 13 de diciembre cuando apareció el primer fallecimiento, en Av. Zaragoza; mientras que el segundo ocurrió esta semana, sobre la intersección de Bernardo Quintana y la carretera 57.

El tercer caso no fue documentado como tal, pero si lo ha reportado la autoridad municipal.

Sin embargo, una protección certera a estas personas no ha sido atendida del todo por las autoridades, las cuales sólo ofrecen el tema del albergue como opción para ellos.

Recientemente en la legislatura se ha planteado una opción poco certera, por parte de la legisladora panista Daniela Salgado, quien pretende ingresar una iniciativa para contar con un censo, e incluso identificación para que puedan acceder a albergues con mayor facilidad.

Peor aún, es cuando fallecen pues simplemente se van a la tumba sin una identidad “Cuando una persona sin hogar fallece se va a la fosa común y nadie lo puede reclamar porque no hay documentos. Este tema, sí quiero ser muy clara, lo vamos a dejar en pausa porque es un tema delicado en donde cualquiera podría reclamar un cuerpo y podemos caer en temas de tráfico de drogas, necrofilia, todos estos temas medio oscuros; hay una laguna que no he podido encontrar cómo protegerlo” afirmó Salgado.

Sin embargo no se considera que muchos de ellos tienen problemas mentales, y que están mermados en su capacidad cognitiva, lo cual significa que un censo no solucionaría del todo la problemática.

Es en el centro historico donde se registra la mayor parte de la permanencia de estas personas, mismas que deambulan y duermen en estas calles.

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search