Un Nuevo Rostro para la Justicia: La Voz de José Guzmán Magistrado Electo en un Momento Histórico para México

José Guzmán-Magistrado Electo en diálogo con David Smeke 

Por primera vez en la historia de México, el Poder Judicial fue electo por voto ciudadano. Un ejercicio democrático sin precedentes que ha generado entusiasmo, escepticismo y, sobre todo, altas expectativas. En entrevista con el magistrado electo José Guzmán reflexionó sobre los desafíos, esperanzas y responsabilidades que implica este nuevo modelo judicial, justo antes de asumir su cargo el próximo 1 de septiembre.

“Nos dieron un nuevo rostro. Bueno, nuevos rostros”, arrancó David, reconociendo que esta elección no sólo transformó la forma en que se accede a la magistratura, sino que también abrió una puerta de cercanía entre los jueces y la ciudadanía. Guzmán fue uno de los candidatos que más activamente salió a las calles, presentó propuestas y dialogó con la sociedad.

Una elección inédita y compleja

La participación de aproximadamente siete millones de votantes en un proceso de alta complejidad fue calificada como un triunfo por Guzmán. “No fue una elección sencilla. Fue inédita, no sólo para México, sino para el mundo”, destacó el magistrado, subrayando que elegir a jueces y magistrados directamente en las urnas marca un antes y un después en la historia democrática del país.

El nuevo magistrado reconoció que la elección fue apenas el primer paso. “La reforma ya está hecha. Ahora, el reto está en nuestra cancha: corresponde al Poder Judicial Federal demostrar que este nuevo sistema puede cumplir con las expectativas de la ciudadanía”.

Una justicia cercana y sin revanchismo

Guzmán habló con claridad sobre la necesidad de superar la desconfianza histórica hacia la justicia. “No se trata de llegar con protagonismo ni con revanchismo. Venimos a sumar, a integrarnos, a formar un equipo”, afirmó. Enfatizó que respetará la experiencia del personal que ya labora en los tribunales: “Queremos aprovechar su conocimiento y construir sobre ello”.

También rechazó con firmeza la narrativa de que los nuevos jueces estarían subordinados al Poder Ejecutivo. “Hay una independencia real. Quienes llegamos, lo hicimos por nuestras trayectorias, no por obediencia política. Merecemos respeto como profesionales”.

El Tribunal de Disciplina: ¿verdugo o aliado?

Uno de los temas más controversiales ha sido el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, al que algunos temen como un mecanismo de control político. Guzmán fue claro: “No es un verdugo. Es un órgano que debe ayudarnos a hacer las cosas bien. Como una contraloría interna, no llega a castigar por castigar, sino a advertir, a capacitar, a mejorar”.

Insistió en que este tribunal debe verse como una herramienta de fortalecimiento institucional, no como una amenaza. “Si algún juez se desvía de los principios constitucionales, entonces sí, debe actuar. Pero no se trata de sembrar miedo, sino confianza”.

Expectativas altas y compromiso firme

La entrevista cerró con una reflexión profunda sobre lo que viene. Guzmán reconoció que la justicia en México ha sido lenta, lejana y muchas veces injusta. Pero también reiteró que la sociedad está lista para cambiar eso, y que los nuevos jueces tienen la obligación de responder.

“El reto es enorme, pero la expectativa también es positiva. Estamos aquí para combatir el rezago, acercarnos a la gente y entregar una justicia efectiva”, concluyó.

Este 1 de septiembre, los nuevos magistrados y jueces electos tomarán protesta ante el Senado. A partir de entonces, comenzarán a recibir sus adscripciones y a integrarse a los tribunales. Pepe Guzmán estará al frente del Tribunal Colegiado Mixto, donde afirma que lo espera “una montaña de trabajo”, pero también una oportunidad irrepetible para demostrar que otro Poder Judicial es posible.

Un nuevo ciclo inicia. Y por primera vez, será bajo la mirada de millones de ciudadanos que decidieron, por sí mismos, quiénes impartirán justicia.

Entrevista completa en: 

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search