Un viaje a la Sierra Gorda de Querétaro: Naturaleza, hospitalidad y descubrimientos inolvidables

Por Mateo Hernández y David Smeke

Un viaje a la Sierra Gorda de Querétaro no es simplemente una excursión; es una experiencia transformadora. Así lo vivimos gracias a la invitación de la Asociación ADETAS, promotora del turismo en el municipio de Arroyo Seco, quienes nos abrieron las puertas de esta maravillosa región en reconocimiento al reportaje “De quienes le leen” que fue galardonado como mejor reportaje en redes sociales.

El trayecto de aproximadamente tres horas y media desde la ciudad nos condujo a través de caminos serpenteantes y montañas majestuosas. Al llegar a Jalpan de Serra, tomamos rumbo hacia Arroyo Seco, donde nos esperaba el Hotel Casa, un lugar encantador que nos recibió con calidez y hospitalidad. El azar, como suele suceder en los mejores viajes, hizo de las suyas: fue el azar el que nos recogió, el que nos llevó, el que nos sorprendió.

Nuestros guías y anfitriones, Viviana y Genaro, directores de la sección de promoción turística de Arroyo Seco, nos ofrecieron una muestra auténtica del corazón de la Sierra. Nuestra primera parada fue la comunidad de Purísima de Arista, un rincón lleno de historia y vida, desde donde partimos hacia San Juan Buenaventura, un destino que nos dejó profundamente impresionados.

En San Juan Buenaventura descubrimos un paraíso escondido: una laguna cubierta de lirios acuáticos que ofrecía una vista serena y mágica, digna de postal. La paz del entorno, la amabilidad de su gente y la belleza natural del lugar nos hicieron sentir como en casa. Fuimos recibidos por el delegado de la comunidad, quien nos llevó a conocer uno de los secretos mejor guardados de la zona: el Sótano del Jabalí.

Este impresionante accidente geográfico es una cavidad natural de aproximadamente 400 metros de profundidad. Al arrojar una piedra al fondo, pudimos escuchar cómo rebotaba varias veces antes de finalmente tocar el agua, dándonos una idea de su inmensidad. Muy cerca de ahí se encuentra un “huay”, zona de captación de agua utilizada por los animales de pastoreo y algunas labores agrícolas. La combinación entre la majestuosidad del sótano y la utilidad del huay muestra el equilibrio natural y humano que existe en esta región.

La comunidad se prepara además para recibir próximamente un evento de motociclismo que promete atraer a visitantes de todo el país. Los caminos escénicos que conducen a San Juan Buenaventura convierten el recorrido en una experiencia por sí sola: montañas, valles y una naturaleza vibrante que envuelve al viajero.

Este viaje a la Sierra Gorda no solo fue una aventura periodística; fue un encuentro con un México profundo, auténtico y generoso. Agradecemos profundamente a quienes nos recibieron y acompañaron, y los invitamos a descubrir esta región que, sin duda, se quedará para siempre en nuestra memoria.

Imagen de whatsapp 2025 10 06 a las 14.08.51 2a2cd441                                                                                             Imagen de whatsapp 2025 10 06 a las 14.08.51 2c3601d8

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search