Una oportunidad histórica para la justicia ciudadana
Arturo García Torres – Candidato a Juez de Distrito
Las elecciones para integrar el nuevo Poder Judicial Federal avanzan, y con ellas crece el interés público por conocer a las y los candidatos que aspiran a formar parte de un sistema que, por primera vez, será renovado mediante el voto ciudadano. En este contexto, Querétaro Verdad conversó con Arturo García, uno de los aspirantes al cargo de juez de distrito, quien compartió sus motivaciones, propuestas y visión sobre el momento histórico que vive el país.
A mitad del proceso de campaña, Arturo García afirma sentirse entusiasmado por la cercanía con la ciudadanía: «Estamos de frente, de pie ante estas elecciones inéditas», expresó durante la entrevista. La conversación sirvió para conocer tanto su trayectoria como los principales retos que visualiza en la administración de justicia en México.
Vocación desde la adolescencia
Arturo García recordó que su interés por la justicia nació desde su adolescencia, al observar de cerca la violencia familiar, la marginación y la desigualdad en su comunidad. «Me dolía ver tanta injusticia. Desde joven, supe que quería contribuir a cambiar eso», compartió. Esta vocación lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó bajo un modelo clásico con tesis y réplica profesional.
Con una carrera enfocada tanto al litigio como al servicio público, García ha sido testigo de los múltiples desafíos del sistema judicial, especialmente en temas como la actualización normativa, la sobrecarga de trabajo en los juzgados y la falta de confianza ciudadana en las instituciones.
Propuestas clave: combate al rezago y cero nepotismo
Entre sus propuestas más destacadas, García subraya el compromiso con una «justicia sin rezago», asegurando que uno de los principales reclamos ciudadanos es la tardanza en la resolución de casos. «No puede haber justicia si los expedientes duermen años en los archivos. El ciudadano necesita respuestas claras, prontas y expeditas», explicó.
Otra propuesta relevante es su postura contra el nepotismo y el tráfico de influencias dentro del Poder Judicial. «Vamos a erradicar que funcionarios designen a familiares o amigos sin los méritos ni preparación necesaria. Eso daña profundamente la credibilidad del sistema», sostuvo.
Además, enfatizó la importancia del respeto a los derechos humanos y de los seres sintientes, tema que ha adquirido mayor visibilidad en el ámbito legal. «Tenemos que reconocer que no sólo las personas, sino también los animales, requieren una protección jurídica clara y efectiva», apuntó.
Reforma judicial: ¿crisis o oportunidad?
Frente a las voces divididas sobre la reforma judicial, García hizo un llamado a ver este proceso como «un buen comienzo». Sin calificar la reforma como buena o mala, indicó que representa una oportunidad para que la sociedad se involucre en la elección de sus juzgadores. «Por primera vez, tenemos el derecho reconocido de votar por quienes impartirán justicia. Eso nos obliga, como ciudadanos, a informarnos, y a nosotros, como candidatos, a rendir cuentas», expresó.
También reconoció que parte del reto es combatir la desinformación y el escepticismo. «Muchos piensan que los cargos ya están asignados, que esto es una simulación. Yo les diría que no. Hoy, más que nunca, su participación puede hacer la diferencia», enfatizó.
Compromiso con la transparencia
García reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto con la ciudadanía antes, durante y después del proceso electoral. En caso de ser electo, aseguró que regresará a medios como Querétaro Verdad para rendir cuentas y escuchar inquietudes. «La confianza no se pide, se gana. Y yo estoy dispuesto a ganármela con trabajo y cercanía», concluyó.
La entrevista completa se encuentra disponible en el sitio web y redes sociales de Querétaro Verdad. Los ciudadanos interesados pueden enviar preguntas o comentarios al candidato a través de estos canales.
Comentar con Facebook