Vocación, experiencia y compromiso en la histórica elección del Poder Judicial
Celia Maya- Candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial
En un momento decisivo para la democracia mexicana, las elecciones al Poder Judicial se viven con intensidad en todo el país. Esta reforma judicial histórica —que por primera vez permite la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular— representa un cambio sin precedentes en la vida jurídica y política de México. Y en este escenario, Querétaro tiene a una de sus figuras más experimentadas y reconocidas: la doctora Celia Maya García.
Durante una entrevista Celia Maya compartió su visión, su vocación, y su entusiasmo por participar como candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y será responsable de vigilar el actuar de jueces y magistrados federales.
Una vida dedicada a la justicia
Con más de 40 años de carrera en el Poder Judicial —seis como jueza y treinta y cuatro como magistrada en Querétaro— Celia Maya no solo ha formado generaciones de juristas, sino que ha sido testigo y protagonista de la evolución del sistema de justicia en el país. “Al mes de haber sido nombrada jueza, supe que ahí quería ejercer el derecho”, relató con emoción.
Desde sus inicios como abogada, pasando por su incursión en la contaduría como respuesta a la falta de atención judicial que percibía, hasta llegar a ser magistrada, su historia es la de una mujer que ha puesto el conocimiento y la vocación al servicio de la ciudadanía.
Una campaña desde la calle y con la gente
En plena campaña, Celia Maya ha recorrido diversos estados del país, desde Chiapas hasta Morelos, pasando por calles, plazas y espacios públicos, con la firme intención de informar y escuchar. Su objetivo es claro: que la gente entienda el valor de esta reforma y se anime a participar activamente en la elección del próximo 1º de junio.
“La gente me reconoce, se acerca, me platica, me pregunta cómo se vota”, dijo Celia Maya. “Y eso es lo importante, que se informen y que elijan con conocimiento.”
En una elección sin partidos políticos, sin espectaculares ni mantas, los candidatos deben confiar en su prestigio, en los medios y en la ciudadanía para difundir sus propuestas.
¿Cómo encontrar a Celia en la boleta?
La boleta para el Tribunal de Disciplina Judicial será color verde turquesa y tendrá dos listas: una de candidatas y otra de candidatos. Cada persona aparece identificada con un número. Celia Maya García está en la posición número 09.
La boleta permite elegir hasta tres mujeres y dos hombres. En caso de que el votante solo quiera marcar a una persona, puede repetir el número (por ejemplo, 09-09-09) sin que su voto sea anulado. “No cuenta como tres votos, pero sí deja claro por quién se quiso votar”, explicó.
Un tribunal que cuide la justicia
El Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano clave en esta nueva estructura. Evaluará, capacitará y, cuando sea necesario, sancionará a jueces y magistrados. Pero más allá del castigo, su objetivo será garantizar que el sistema funcione con transparencia, eficacia y dignidad.
“La reforma no busca molestarnos, busca que por fin podamos construir una justicia que responda al pueblo. Jueces elegidos por el pueblo le responderán al pueblo”, afirmó Celia Maya.
Un llamado a votar con conciencia
Celia Maya cerró la conversación con un llamado a los queretanos y a todo el país: salir a votar el próximo 1º de junio, compartir la información en redes sociales y ayudar a difundir los nombres y propuestas de los candidatos. “Yo les ofrezco lo único que tengo: mi experiencia, mi compromiso y mi vocación por la justicia. Lo que he hecho toda mi vida, lo quiero seguir haciendo, ahora desde el Tribunal de Disciplina”.
Con esta elección, México no solo inaugura un nuevo capítulo en su historia jurídica, sino que también reafirma la esperanza de una ciudadanía que, como Celia Maya, cree que la justicia debe ser digna, accesible y humana.
¿Dónde votar y cómo informarte?
Consulta los detalles en el portal del INE o visita www.queretoverdad.mx para conocer más sobre las candidaturas judiciales y el proceso electoral federal.
Entrevista completa en:
Comentar con Facebook