«World ID: La tecnología que verifica tu humanidad en la era digital

Me invitaron a una rueda de prensa, de esas que sabes que estás frente a un  parteaguas, y que después de lo que nos explicaron  entiendes que todo va a cambiar. Con solo una pregunta me mi cabeza empezó a revolucionar.

¿Qué nos hace humanos en el entorno digital?

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a velocidad sin precedentes, distinguir entre humanos y bots en línea se ha vuelto un desafío crítico. Durante la presentación de World, iniciativa pionera en identidad digital, se reveló cómo esta tecnología busca restaurar la confianza y seguridad en internet mediante una prueba de humanidad única y descentralizada.

La pregunta central que dio inicio a la presentación fue contundente: «¿Cómo demostramos nuestra humanidad en espacios digitales?». Históricamente, soluciones como los CAPTCHA (pruebas de Turing automatizadas) cumplieron ese rol, pero hoy son fácilmente vulnerables ante herramientas de IA.

 

Ejemplos concretos ilustran el problema:

Fraudes en línea: 89% de los mexicanos encuestados afirmó ser víctima o conocer a alguien afectado por robo de identidad.

Contenido falso: El 84% del fake identity creció en 2024, impulsado por IA.

Adopción acelerada: ChatGPT alcanzó 1 millón de usuarios en 3 días, versus los 3 años que le tomó a Netflix.

World ID: La solución descentralizada

Ante este escenario, World propone una red de identidad digital basada en:

1. Verificación anónima: Sin compartir datos personales.

2. Tecnología biométrica: Un dispositivo llamado Orb escanea el iris del usuario, generando un código único (representado en ceros y unos).

3. Las imágenes se encriptan y eliminan del sistema tras la verificación.

 

¿Cómo funciona?

– Descargas la app World.

Te verificas en un Orb (dispositivo físico disponible en eventos o ubicaciones autorizadas).

Obtienes tu World ID, que certifica que eres humano sin revelar tu identidad.

Casos de uso y futuro

El World ID ya permite:

Acceder a servicios digitales sin repetir verificaciones.

Filtrar interacciones con bots en redes sociales o comercios electrónicos.

Próximos pasos: Integración con plataformas para combatir fraudes, tickets resellados por bots (como conciertos) y deepfakes.

Mientras el equipo de World enfatiza que el sistema es inclusivo y no almacena datos, surgen preguntas:

¿Cómo escalará la verificación física con los Orb?

¿Aceptarán las empresas esta identidad como estándar?

«La IA llegó para quedarse, pero no debe definir cómo interactuamos en línea», señaló el presentador. **World ID** se postula como un puente entre el avance tecnológico y la preservación de lo humano en lo digital. Su éxito dependerá de la adopción global y su capacidad para equilibrar innovación con confianza.

 

*¿Te verificarías? La opción ya está aquí.*

 

World está disponible para iOS y Android. Orb de verificación en eventos selectos.

 

oplus_2

oplus_2

 

Comentar con Facebook

Start typing and press Enter to search